Este miércoles, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exige al comandante de la Guardia Nacional (GN), general Freddy Alonso Carrion detener la violencia contra los comunicadores venezolanos que cumple con su labor de informar a la sociedad, expresaron a través de un comunicado.
En el comunicado el CNP asevera que "se trata de un día aciago para el periodismo venezolano. En un mismo día, dos acciones distintas y en dos zonas diversas del país, el componente militar Guardia Nacional ejerció la violencia, la intimidación y la censura en contra de varios periodistas".
El primer incidente ocurrió en Puerto Ordaz, estado Bolívar en contra los equipos reporteriles de Rctv Internacional y Globovisión , encabezados por Krisaura Vital y Lorena Cañas, respectivamente.
Se decomiso un material audiovisual por parte de efectivos del Destacamento 88 de la GN en Puerto Ordaz, acción que según denuncian "vulnera los derechos humanos de los profesionales de la comunicación y que pone en entredicho la actuación de los militares al entregar el procedimiento a la Fiscalía Militar. Investigar a colegas periodistas por cumplir con su trabajo es un hecho rechazado por todo el gremio periodístico", aseveran.
Asimismo, condenaron otro hecho ocurrido en el estado Táchira, cuando la GN retuvo por una hora a la periodista Zulma López, corresponsal de RCTV Internacional y de El Universal y a la periodista del Diario Panorama, Tais Jaimes por tomar fotos de una zona de construcción custodiada por la GN.
"En esta acción el camarógrafo televisivo Jesús Molina, fue objeto de una agresión cuando los efectivos militares le rompieron el visor de su cámara", relatan.
El CNP considera que todos estos hechos configuran delitos graves en contra del ejercicio profesional del periodismo. "Es intolerable que hechos como éstos vuelvan a repetirse", señalan.
Por la gravedad de lo ocurrido, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) hizo la denuncia ante la Relatora para la Libertad de Expresión de la OEA, Catalina Botero y ante el Relator para la Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue.
Además expresaron que "la Comisión Nacional de Protección de Periodistas (Conapro) se encuentra activada y exige el cese de las agresiones", afirman luego de recordar que "los militares detentan el monopolio exclusivo de la violencia y esta debe ser responsablemente administrada y ejecutada.
Fuente:
CNP repudia atropellos de la Guardia Nacional contra periodistas. (22/07/2009). El Nacional . Consultado el 22/07/2009
CNP denuncia agresiones de la GN a periodistas en Táchira y Bolívar. (22/07/2009). Globovisión . Consultado el 22/07/2009