Venevisión con censura

Facebook
Twitter
LinkedIn

Marcos Antoima es un periodista egresado de la Universidad Central de Venezuela, con más de 11 años de ejercicio profesional en el canal televisivo Venevisión, ubicado en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Se desempeñaba como Jefe de Información en El Noticiero Venevisión hasta inicios del mes de junio cuando fue despedido, tras exigir un equilibrio informativo dentro de la plantilla de noticias que transmite el canal en sus emisiones informativas.

Antoima sentía la responsabilidad como profesional de alzar la voz cuando no se realizaban las actividades periodísticas de manera ética dentro del noticiero, y aseguró no ser el único periodista que expresaba desacuerdo ante la situación de censura que se vive en Venevisión, situación que empeoró desde que comenzó el marco de protestas en el país.

Considera que cuando hay un evento inusual es un deber como periodista informar, a pesar de que el canal sea un medio de entretenimiento, en adversidades y ante hechos noticiosos está permitido realizar avances informativos y cubrir la noticia en las emisiones del noticiero. Sin embargo, esta cobertura no se estaba dando, lo que también tenía en descontento a los dueños y altos ejecutivos del canal, según le hizo saber el Director General de Venevisión a Marcos, cuando aún se desempeñaba como Jefe de Información.

El Jefe del Departamento de Prensa es quien asume las relaciones con el gobierno y no permite que otros miembros o ejecutivos del canal asistan a las reuniones, según lo aseguró Antoima. La relación entre el canal y el Estado es una dinámica de “hacemos lo que tenemos que hacer o nos quitan la concesión”, por lo que considera que los dueños son víctimas que se encuentran entrampadas en la situación y en las negociaciones del jefe de prensa con el gobierno nacional, generando así autocensura dentro del canal.

Marcos indicó que durante abril y mayo vivieron la censura más férrea en los 10 años que tenía laborando dentro de Venevisión, y considera que esto fue motivado a que el canal estaba en proceso de renovación de la concesión, por lo que controlaban los sonidos de personas de oposición, los textos e imágenes, los cuales son editados por la Gerente de información.

“No es por desempeño laboral, es por falta de confianza”

La tarde del 3 de junio, Marcos Antoima se encontraba en su oficina haciendo un informe de reporteros, cuando fue llamado por la abogada de recursos humanos, quien le pidió que se presentara en su oficina. Al llegar, observó que se encontraba la gerente de información junto con la abogada. Estos dos trabajadores le informaron: “El canal decidió prescindir de tus servicios”. Marcos preguntó las razones por las cuales lo despiden y le dieron como respuesta: “No es por desempeño laboral, es por falta de confianza”.

Insistió en una mayor explicación, a lo que no le respondieron y en vista del silencio, expresó en voz alta: “supongo que la decisión tiene que ver con mis reclamos y observaciones de los últimos dos meses, la época de la censura más férrea que he vivido durante 10 años en el canal. Diariamente he expresado mi desacuerdo con la forma como se hace el noticiero. Cortar y reducir al mínimo los sonidos de la oposición, la prohibición de hacer transmisiones en vivo aunque instalamos microondas (MW), edición de textos y sonidos para eliminar frases o palabras que no gustan al gobierno”. Al concluir su exposición le dijeron: “bueno tú te estás dando una respuesta”.

El hostigamiento contra Marcos Antoima pica y se extiende

El hostigamiento contra Marcos no ha cesado, a finales de junio la Jefa de Información envió un correo al equipo de prensa donde les informaba que: “El Departamento Legal de la Empresa le explicará al Jefe de Asignaciones, Marco Antoima, los importantes reclamos de toda índole que tenía el Canal, Antoima presentó su renuncia sin intención de solicitar el reenganche al que hubiera podido optar si hubiera sido despedido”, señaló la jefa de información. Situación que fue desmentida por el periodista, a través de un correo electrónico.

Censura en el canal, sin censura en la red

En el año 2009 se creó una cuenta en la red social Twitter: @VVperioditas (VVSinCensura), desde la cual salen noticias “sin censura” y que debido al nombre y a la imagen de perfil la atribuyen como una cuenta paralela de Venevisión. Marcos asegura que la persona que lleva el departamento de prensa acusó a varios periodistas de ser las personas tras la cuenta informativa de la red social, motivo por el cual fueron llevados a declarar al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.  Esta situación generó desconfianza, y a partir de ese momento  comenzaron a hostigar a los periodistas que fueron llevados a declarar, les negaban oportunidades de hacer reportajes, entrevistas o no sacaban su material al aire como método de “castigo”.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

3 comentarios en «Venevisión con censura»

  1. Que triste leer esto, y felicito a este Periodista valiente que no se arrodilla ante nadie. Ya Venevisión no es aquella que de verdad si entretenía a Venezuela, Hora lo que hay es purasprogramaciónes viejas , novelas repetidas. Ni hablar de los programas matutinos nos lo clavan en la madrugada, después ponernos a sábado sensacional ese poco de horas y volver a clavarnolas en la madrugada.. repito TODOS LOS PROGRAMAS REPETIDOS. hablo de programas venezolanos que no son nada divertidos AHORA. YA NO ES LA TELEVISION DONDE VEIAMOS PELICULAS LOS DOMINGOS EN LA TARDE O CUALQUIER DIA Y HORA . PELICULAS GRACIAS A DIOS TENGO CABLE PORQUE YA VENEVISION NO COMPLACE A VENEZUELA. ESTAN PENDIENTES DE COMPLACER AL GOBIERNO.

    Responder
  2. Grave que en un repotaje tan importante como este el nombre del Periodista Marco, esté mal escrito como MARCOS ANTOIMAS. Deja mucho que desear de una ONG seria.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.