Operadoras bloquean sitio web del Observatorio Venezolano de Finanzas

Facebook
Twitter
LinkedIn

La página web del Observatorio Venezolano de Finanzas fue bloqueada en toda Venezuela por empresas proveedoras del servicio de internet, según informó la organización el 8 de mayo a través de su cuenta en Twitter.1

El Observatorio asegura que, desde 2016, se ha encargado de informar a la población las cifras de inflación, actividad económica y remuneraciones “debido a la política de ocultamiento seguida por instituciones gubernamentales encargadas de hacerlos”.2

El Observatorio de Internet, Ve sin Filtro, detectó que la página del Observatorio Venezolano de Finanzas sufrió un bloqueo de tipo DNS. Los proveedores que aplicaron la restricción fueron: la estatal CANTV, Inter, Movistar, NetUno, Digitel y Supercable.3

La organización alertó que el bloqueo a su página web busca restringir el acceso a la información y viola la libertad de prensa y expresión de la ciudadanía.4

Organismos públicos como el Banco Central de Venezuela, el Instituto Nacional de Estadísticas y el SENIAT, contrario a su obligación legal y constitucional, mantienen opacidad informativa y vulneran el derecho de la población a acceder a información de interés público. Este tipo de portales que ofrecen datos alternativos sobre economía son legítimos y necesarios para aportar al debate democrático.

El acceso a la información pública debe ser la regla para la existencia de una sociedad democrática y la clasificación o reserva de la información debe ser la excepción. Sin embargo, al evaluar el caso venezolano, se sigue documentando que la opacidad es la regla y el acceso a la información es la excepción.

El acto de censura al sitio web del Observatorio Venezolano de Finanzas, además, dificulta el trabajo de las y los periodistas y limita su capacidad de informar de manera oportuna y veraz a la ciudadanía. Ello evidencia el sostenimiento de una política gubernamental que busca ocultar información que le resulte incómoda o adversa a su gestión.

En Espacio Público registramos 468 denuncias de violaciones a la libertad de expresión durante 2022, de las cuales 199 fueron denuncias de censura. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.