El periodista César Villamizar, de La Prensa de Barinas, ubicado al suroeste del país, informó que le fue aplicado un régimen de presentación por denunciar corrupción en consejos comunales de la entidad.
El miércoles 27 de enero Villamizar, quien cubre la fuente sucesos, fue detenido luego de que una dama se acercó a la sala de redacción del rotativo para solicitar un derecho a réplica una nota en la página de sucesos, con el titular “Con drogas y vehículos sospechosos aprehendida familia roba carros que enfriaba autos en Las Palmas”, la cual, llevaba la firma del periodista César Villamizar.
El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Barinas, Wolman Linares, dijo que al diario donde él comparte labores con Villamizar Trejo, había llegado un numeroso grupo de personas, a solicitar el derecho a réplica y para tal fin permitieron el ingreso de 10 ciudadanos.
Entre los presuntos afectados por la nota de prensa, se encontraba una mujer que, al parecer, hizo unas exigencias al periodista que no proceden para garantizar el recurso de derecho a réplica solicitado. De acuerdo a las versiones del caso, la mujer se alteró y amenazó a César Villamizar con ordenar su detención y minutos más tarde, la Policía Estadal llegó a la sala de redacción para proceder a detenerlo argumentando la existencia de una denuncia por agresión.
El periodista fue trasladado al Comando Sur de la Policía Estadal, ubicado en el barrio Primero de Diciembre, donde esperaban la presencia de un representante de la Fiscalía 17 de violencia contra la mujer.
Antecedentes: Acceso a la información limitado
El 9 de febrero de 2012, Villamizar informó sobre limitaciones en el acceso a la información en el Cuerpo de Investigaciones Civiles, Penales y Criminalísticas (CICPC). Los efectivos suspendieron las ruedas de prensa en todas las sedes regionales de la institución. A los periodistas se les informó que toda información que requirieran para conocer los detalles y la vocería oficial de algún hecho ya no podrá ser obtenida en la sede local del CICPC; “salvo que la superioridad lo autorice una vez se concrete el largo y tedioso procedimiento”, explicó el periodista en esa oportunidad.
El reportero agregó que ese mismo día le informaron que la medida era extensiva a todo el país, con lo cual, la labor de los reporteros de sucesos queda limitada, ya que las autoridades policiales son las indicadas para aportar datos relevantes sobre los casos que investigan.
Fuentes:
El Universal, 28 de enero de 2016, Detenido periodista de sucesos del Diario La Prensa de Barinas. Recuperado el 28/01/2016 en http://goo.gl/tyo9fg
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Twitter. Recuperado el 28/01/2016 en www.twitter.com/sntpvenezuela
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)