Las restricciones a la prensa sumaron 24 casos contra la libertad de expresión, que alcanzan al menos 29 violaciones del derecho a 27 periodistas víctimas. La frecuente intimidación por efectivos policiales y militares contra la prensa marcó el día, donde unas polémicas elecciones rechazadas por más de siete millones 500 mil venezolanos y por la comunidad internacional, no contaron con la cobertura completa de los medios.
Las elecciones están manchadas de sangre: el Ministerio Público confirmó 9 asesinatos durante las últimas 48 horas, durante las protestas en contra de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en actos violentos de represión de los cuerpos policiales, la Guardia Nacional Bolivariana, y grupos paramilitares. Fuentes periodísticas elevan a 14 la cifra de fallecidos. Repudiamos la violencia con motivo de amedrentar, amenazar y restringir las manifestaciones, como medio de expresión, a través del miedo; nos solidarizamos con las familias de las víctimas y exigimos que se realicen las investigaciones correspondientes para que los crímenes no queden impunes.
Sin credenciales para la cobertura
Las acreditaciones a periodistas para poder registrar lo que sucede en los centros electorales, las entrega el Colegio Nacional Electoral. En esta ocasión el ente restringió la posibilidad a varios medios y periodistas, bloqueando su trabajo en un evento de interés para el país, en medio de una crisis política de rechazo contra los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente.
El diario Correo del Caroní fue excluido de la solicitud de datos para tramitar las credenciales, y al medio digital El Pitazo TV le fueron negadas las acreditaciones para cubrir las elecciones del domingo. A Analítica.com el CNE le negó las credenciales de prensa por considerarlos “un medio comunitario y a estos no se les da credenciales, esas no pasaron”1. Analítica tiene 21 años informando a los venezolanos desde su plataforma web.
Canal 11, del Estado Zulia, recibió todas las credenciales de prensa menos la del periodista Edwin Prieto, quien también es corresponsal de VIVOPlay; CNN en Español, Vivo Play, Notiminuto, La Patilla Tampoco fueron acreditados debidamente por el CNE2.
Prensa perseguida, atacada y hostigada
El Diario de Los Andes rechazó, mediante un comunicado en su página web, una campaña de descrédito contra parte de su personal, especialmente del reportero gráfico Luis Parada, “quien ha sido acusado de infiltrado y de entregar su material fotográfico a la Guardia Nacional para el reconocimiento de los protestantes”. Razón por la cual varios de sus periodistas han sido intimidados verbal y físicamente 3
“Te veo grabando y los escoñeto” -GNB a periodistas en El Paraíso
Sotillo narró la agresión y señaló que fue rodeado por más de 20 funcionarios encapuchados que empezaron “a decirme improperios y a descalificarme”; lo amenazaron con destruirle el teléfono y Sotillo le entregó el dispositivo a los funcionarios5.
“Fuera de aquí antes de que te parta toda mierda”, fueron las palabras de un efectivo de la GNB contra la prensa, en El Paraíso. En el grupo de periodistas había reporteros de El Nuevo País y Vivo Play, llegaban al lugar para registrar los hechos y cinco militares encapuchados se acercaron agresivamente exigiendo que se retiraran del lugar: “te veo grabando y los escoñeto”6. En El Paraíso hubo un enfrentamiento entre el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y manifestantes, infociudadanos registraron explosiones y un incendio.
Efectivos militares impiden cobertura periodística del equipo de VIVOplay en El Paraíso, #EnVIVOplay por: https://t.co/vhuhdQvq7a pic.twitter.com/QCqL2WbNKN
— VIVOplay (@vivoplaynet) 30 de julio de 2017
Tibisay Lucena, Presidente del CNE, reclamó a Venevisión: “estoy observando que ha habido menos cobertura de lo que ustedes hacen en cada proceso electoral (…) hagamos el trabajo que siempre hacemos: cubrir las elecciones, mostrar lo que está sucediendo”. Luego aclaró que la medida tomada el 29 de julio sobre la restricción de acceso a la prensa en un perímetro de 500 metros del centro electoral era “exclusiva para el Poliedro” de Caracas7.
En Tabay, población andina en el estado Mérida, militares del Plan República no permitieron el acceso a la prensa acreditada al centro de votación ubicado en la unidad Educativa Miguel Otero Silva8.
Al llegar al Poliedro de Caracas, habilitado como centro de votación, el Plan República prohibió la entrada a un grupo de periodistas, a pesar de las acreditaciones formales entregadas por el CNE, y de las recientes declaraciones de Lucena respecto a la cobertura9.
Policía Nacional Bolivariana disparó perdigones contra el equipo de prensa de VIVOPlay en Altamira. La periodista Mariana de Barros recibió el impacto10.
Mariana De Barros, reportera de VIVOPlay, fue impactada por perdigones a quemarropa mientras transmitía la represión de la GNB contra los manifestantes opositores en Altamira, Caracas. De Barros narró que los miembros del equipo, identificados como prensa, levantaron las manos ante los efectivos pero un funcionario encapuchado apuntó su arma hacia ellos y disparó11.
El periodista independiente Darvinson Rojas señaló que funcionarios de la GNB amenazó a la prensa “por grabar cómo golpearon y robaron a comerciante” en Altamira12.
En La Florida, Caracas, grupos paramilitares robaron a los periodistas Fabiola Ferrero y Santiago Escobar; los despojaron de su máscara antigases, chalecos antibalas, casco, teléfonos y equipos fotográficos13.
El equipo del diario La Noticia de Cojedes, periodista Brigitte Gerdel y el reportero gráfico Daniel Rodríguez, fueron detenidos arbitrariamente por funcionarios de la Policía del estado Cojedes, al centro de Venezuela, vestidos de civil. Dos horas después, cerca de la 1:00 de la tarde fueron liberados14.
Hechos registrados entre las 12:00m y las 7:00pm
Ángel Colmenares, periodista y videógrafo recibió el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, en Altamira, Caracas15.
Tras una explosión en el área, funcionarios de la GNB quemaron motos estacionadas en los alrededores de la Plaza Altamira, incluyendo la de Orlando Pérez, uno de los conductores de la prensa quien, a pesar de identificarse, fue golpeado y herido. También fue quemada la moto del periodista Héctor Antolínez del portal digital ContrapuntoVzla16.
Periodista narra que funcionarios de seguridad del Estado lo agredieron y le robaron su moto #30Jul pic.twitter.com/gWM5CjbGWK
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 30 de julio de 2017
Felipe Rotjes, periodista de la revista madrileña Cambio 16, fue detenido en los alrededores de la estación de Metro Chacaíto. Mientras caminaba por la zona un grupo de aproximadamente 200 PNB motorizados lo rodearon y lo trasladaron retenido a la Av. Casanova, cerca del lugar. Rotjes señaló que allí habló con el jefe del pelotón: “certificaron que era periodista (…) no me agredieron (…) recibí amenazas psíquicas” y tras verificar que su acreditación estaba en regla, fue liberado17.
Radio Mundial 860Am, de San Cristóbal, Estado Táchira, denunció amenazas telefónicas y por mensajes de texto al personal de la emisora, además de el asedio de una camioneta blanca sin placa que trasladaba personas portando armas largas; “temiendo por su vida” el personal de guardia abandonó la estación cerca de las 3:30pm18. Durante el día ha habido enfrentamientos y disturbios en el estado andino, reportándose 5 asesinados en las protestas contra la elección Constituyente.
Miguelangel Caballero, periodista de la ONG Transparencia Venezuela, fue golpeado con un arma por la GNB en Altamira, querían quitarle su teléfono celular19.
Cobertura en los medios
Los noticieros del mediodía de Venevisión, VTV, Globovisión y Televen pasaron declaraciones de voceros de la MUD y diputados. No hablaron de las manifestaciones ni represión. Los contenidos se centraron en la ANC y en las declaraciones de figuras oficialistas llamando a votar y diciendo que los centros estaban desbordados de electores y que se encontraban operativos casi al 100% en todo el territorio.
La radio, al igual que país, presentó realidades diametrales. Unión Radio transmitió durante las mañanas las declaraciones de Diosdado Cabello y Tibisay Lucena luego de que ejercieran su derecho al voto; de hecho las declaraciones a la prensa de Lucena que se produjeron a las 12 del mediodía, horario regular del noticiero, suplantaron este espacio. Circuito Éxitos mantuvo su programación regular, música y programas de variedades. Radio Fe y Alegría al mediodía emitió su noticiero con contactos al interior del país. Las ruedas de prensa de la 11:30 am y de las 3:00 pm de la MUD no fueron transmitidas por ninguna de las estaciones tomadas en cuenta para este monitoreo.
Fueron escasas las transmisiones en los medios televisivos de los pronunciamientos de la MUD, pero fueron mostrados por los medios sociales en transmisiones por Internet, que también sumaron a su programación las declaraciones de las rectoras del CNE sobre el proceso electoral.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Yelitza Izalla Yánez, 27 de julio de 2017, en entrevista para Espacio Público |
---|---|
↑2 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 29 de julio de 2017 |
↑3 | Diario Los Andes. 30 de julio de 2017. Repudiamos campaña de desprestigio en contra de Diario de Los Andes, Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/GTCzsL |
↑4 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://twitter.com/sntpvenezuela https://goo.gl/qxCVTQ |
↑5 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/Dv4tYt |
↑6 | VIVOPlay TV, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/qu9oJ2 |
↑7 | Tibisay Lucena, 30 de julio de 2017, en entrevista para Venevisión. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/eWTSVg |
↑8 | Fe y Alegría, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/WakzKj |
↑9 | Víctor Amaya, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/bRZcPC |
↑10 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/mj6vWR Gabriel Bastidas, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/1aMJUH |
↑11 | VIVOPlay TV, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/otnbQZ |
↑12 | Darvinson Rojas, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/5guGGW |
↑13 | Alicia Hernández, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/XHDdnW |
↑14 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/TKUEEU y https://goo.gl/jqZTmQ |
↑15 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/gQrdr8 |
↑16 | NTN24, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/ci3JMb |
↑17 | Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/2kdkQW |
↑18 | Radio Mundial 860AM, 30 de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/HQV4Wo |
↑19 | Transparencia Venezuela, de julio de 2017, en Twitter. Recuperado el 30/07/2017 en https://goo.gl/M6F5K5 |