Tomando como base los programas de gobierno presentados por los dos principales candidatos a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela: Nicolás Maduro y Henrique Capriles, hemos hecho un estudio de los mismos para determinar las posiciones con respecto al respeto y garantía de la libertad de expresión e información.
Nicolás Maduro
El programa de gobierno de Nicolás Maduro incluye propuestas para el mejoramiento de las telecomunicaciones en Venezuela, señalando que:
- Se proveerá infraestructura y aplicaciones informáticas para el uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información.
- Se ampliará la dotación escolar en la incorporación de tecnologías de información y comunicación.
En el programa se propone igualmente:
- Fortalecer la soberanía comunicacional a través de la divulgación del patrimonio venezolano.
- Fortalecer el uso de los medios de comunicación como instrumento de formación para la transición al socialismo.
- Consolidar la regulación social de los medios de comunicación como herramienta para el fortalecimiento del poder popular, impulsando el Sistema Nacional de Medios Públicos.
- Desarrollar plataformas tecnológicas de los medios de comunicación a través de la Televisión Digital Abierta (TDA).
Sin embargo, por otro lado, lejos de promover que la expresión sea libre y exista una igualdad de oportunidades para las diferentes voces, hace propuestas que claramente van dirigidas a que las comunicaciones fortalezcan los ideales políticos socialistas. Así encontramos elementos como los siguientes:
- Fortalecer Telesur y Radio del Sur “con el fin de proyectar la verdad de nuestros pueblos y romper el bloqueo informativo y la censura a la cual están sometidos los pueblos de las potencias imperialistas por las corporaciones transnacionales de la comunicación”
- Difundir permanentemente información producida por los países del ALBA y países aliados del Sur
- Garantizar la producción permanente de contenidos sobre avances de la Revolución Bolivariana
- Contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales y relatos históricos dominantes
- Establecer alianzas con las cadenas de comunicación e información de los polos emergentes del mundo, para asegurar el conocimiento mutuo y la información veraz “sin el filtro deformador de las grandes empresas de comunicación de las potencias imperialistas”.
- Llevar a niveles no vitales la conexión de Venezuela a las redes de comunicación e información dominadas por las potencias neocoloniales.
Además de esto, en cuanto a la vigencia de los derechos humanos, los instrumentos y las instancias de protección, propone:
- Denunciar los tratados del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Impulsar la transformación de los Sistemas de Derechos Humanos sobre la base del respeto, la democratización del sistema, la igualdad soberana de los Estados y el principio de la no injerencia.
- Mantener política activa y liderazgo, conjuntamente con países progresistas de la región, en el llamado urgente y necesaria reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Corte, por ser bastiones altamente politizados del imperialismo norteamericano.
El Estado debe estar al servicio debe estar al servicio de la totalidad de la sociedad y no puede utilizarse para beneficiar una exclusiva tendencia política o visión de la realidad. Las políticas públicas deben orientarse a que el derecho a la libertad de expresión tenga garantías para el universo de las personas. Las políticas de inclusión digital no pueden estar determinadas por las preferencias de la élite de gobierno.
Los Derechos Humanos y sus mecanismos de protección son intrínsecos a las personas, son de carácter irrenunciable y no corresponde a los gobiernos anunciar medidas que puedan reducir su protección. En el caso venezolano la propuesta de denunciar estos tratados internacionales es también de carácter inconstitucional e inadmisible.
Henrique Capriles
Con respecto al programa de gobierno del candidato Henrique Capriles, se hacen de la misma manera propuestas positivas para el mejoramiento de las telecomunicaciones, en un tono que refleja apertura a la libertad de opiniones y a la información pública. En este sentido propone lo siguiente:
- Promover la apertura de las telecomunicaciones para que estén al servicio de los valores democráticos.
- Establecer seguridad jurídica democrática, de modo que los contenidos de los medios no sean regulados con base en la exclusiva discrecionalidad de las autoridades.
- Estimular el crecimiento del Sistema Nacional de Medios Públicos y medios alternativos.
- Elaborar una Agenda Digital, que contemple un Plan Nacional de Banda Ancha, un Plan Nacional de Alfabetización Digital y un Plan de Gobierno Electrónico.
- Liderar el avance del sector hacia la web 2.0.
- Incentiva la participación de organizaciones sociales en la planificación del desarrollo de servicios.
- Promover la transparencia en la actuación de los organismos públicos.
- Difundir periódicamente las cifras vinculadas con la seguridad de los venezolanos.
Este programa es enfático con el hecho de despolitizar el acceso a la información pública, garantizar la amplitud y la variedad de coberturas informativas, el pluralismo, el debate abierto de ideas y el acceso libre a la información.
Asimismo, con respecto al respeto de los derechos humanos, sus instrumentos e instancias de protección, señala que fomentará su promoción, protección y materialidad, consolidando una lógica institucional y de respeto en todos los entes del Estado. Eliminará las barreras gubernamentales ilegítimas a la participación política y social. Se trabajará conjuntamente entre el Estado, las instituciones y las ONGs nacionales e internacionales a favor de los derechos humanos. Finalmente, señala que se ratificará la participación activa en todos los mecanismos de integración a los que pertenece Venezuela, así como el respeto a los convenios suscritos en todas las materias, especialmente las dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos.
Conclusiones
En este sentido vemos como ambos candidatos por una parte realizan propuestas para el mejoramiento de las tecnologías de comunicación en Venezuela. Sin embargo, el candidato Nicolás Maduro orienta sus propuestas con una tendencia política clara hacia la promoción del socialismo, cerrándose a la libertad con la que deben concebirse las comunicaciones. Por el contrario, el candidato Henrique Capriles, hace sus propuestas enfáticamente promoviendo la libertad, el pluralismo en las comunicaciones y la despolitización de las mismas así como del acceso a la información pública.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)