Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información denuncia nuevo mecanismo de censura a la información en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información denuncia ante la opinión pública del continente americano que el gobierno de Venezuela ha creado un organismo destinado a censurar la libertad de expresión e impedir el acceso a la información pública, violando las normas internacionales que garantizan esos derechos fundamentales.

El Centro de Estudio Situacional de la Nación (CESNA) creado por un decreto presidencial venezolano, otorga a su director el poder de “declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualquier información, hecho o circunstancia”. Esto significa que en Venezuela se ha oficializado la censura previa de prensa y la eliminación del acceso a la información pública. El hecho se torna más grave porque deja a la decisión arbitraria de una persona decidir que información se difunde y cual se mantiene en secreto.

Esta norma viola las declaraciones Universal e Interamericana sobre los derechos humanos y las convenciones mundial y regional sobre la lucha contra la corrupción, sustentos de un Estado democrático.

En especial violenta gravemente el artículo 13 de la Convención Americana que garantiza la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole. El ejercicio de estos derechos no puede estar sujeto a previa censura y sus limitaciones ulteriores deben estar expresamente fijadas por ley.

Aún para el caso de limitaciones posteriores la Convención solo admite las fundadas en el respeto a los derechos y la reputación de los demás o, en el orden público, la seguridad nacional, la salud o moral públicas, pero en todos estos casos deben ser estrictamente “necesarias” para un Estado democrático.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, al que Venezuela adhiere y reconoce, es rico en instrumentos y pronunciamentos sobre la protección de la libertad de expresión y el derecho a la información. Los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión y acceso a la información pública se han desarrollado en forma sostenida y es claro que el decreto firmado por el presidente Hugo Chávez no cumple con ninguno de ellos.

De acuerdo a la Declaración de Principios de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”. (Principio 5°)

Por ello, la Alianza Regional, que agrupa a 24 organizaciones de 18 países de las Américas, solicita al Gobierno venezolano derogar el mencionado decreto presidencial y pide a todas las organizaciones defensoras de la libertad de expresión e información sumar su voz de protesta contra esta decisión de vulnerar las libertades de expresión y   acceso a la información.

Una vez más es el momento de reafirmar que la libertad de expresión es la piedra angular del sistema democrático y que cuando esa libertad comienza a ser desconocida, todo el sistema institucional se debilita.

Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.