Acciones y Reacciones: RCTV fuera de la televisión por cable

Facebook
Twitter
LinkedIn
Image El canal RCTV Internacional salió de la grilla de programación de las empresas de televisión por suscripción la medianoche del domingo 24 de enero, luego de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) instara a los cableoperadores a expulsar de su servicio a aquellos canales notificados como productores nacionales audiovisuales que no hayan cumplido la L ey de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte).

Radio Caracas Televisión sale del aire luego de no transmitir una alocución presidencial el pasado viernes 22 de enero. El máximo directivo de la planta, Marcel Granier, precisó que RCTV Internacional nació, se registró y tiene vida operativa en Estados Unidos y sólo tiene 29% de contenido venezolano.

El equipo de abogados del canal acudió a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un amparo contra la norma técnica de Conatel sobre los productores nacionales audiovisuales, publicada en Gaceta Oficial el 22 de diciembre, alegando que se intenta aplicar una legislación de manera retroactiva.  

Granier aseveró que es discriminatoria, inconstitucional e inoperable la medida. Además de exigirle al canal acatar la Ley Resorte —para obligarlos a transmitir las cadenas del gobierno—, los limita en la publicidad, pues los obligan a no interrumpir su programación y difundir comerciales en un bloque de máximo 17 minutos antes o después de cada programa.

El ministro de Obras Públicas y director general de Conatel, Diosdado Cabello, explicó que para que vuelva al aire RCTV Internacional, en televisión por cable, deberá firmar una causión ante el organismo que rige las comunicaciones y someter su programación a una evaluación de cuatro meses. Durante este período, deberá cumplir con la ley Resorte ya que fue clasificado como productor nacional audiovisual.

Reacciones ante la medida

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato de Trabajadores en Prensa (SNTP) hicieron una reunión extraordinaria en RCTV la noche del cierre, mientras que la sociedad civil protestó la noche del sábado y del domingo frente a la sede de Conatel, en Las Mercedes. El gremio periodístico convocó para hoy en la noche una asamblea extraordinaria para hablar sobre las acciones a realizar por el cierre de un espacio de expresión.

Diversas organizaciones de derechos humanos y libertad de expresión, así como investigadores de la comunicación se reunieron el domingo 24 de enero de 2010 en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas para establecer una Alianza por la libertad de expresión y rechazar las nuevas acciones del gobierno nacional contra los medios de comunicación. La coalición emitió un comunicado titulado La comunicación es libre y plural.

Estudiantes universitarios y de bachillerato se sumaron a las calles el día de hoy en protesta por el cierre de la televisora RCTV Internacional. La libertad de expresión ha sido una de las principales banderas del Movimiento Estudiantil, que precisamente surgió el 28 de mayo de 2007 con el cierre de esta misma emisora en señal abierta.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el que rechaza  la salida del aire de varios canales por cable en Venezuela. Las emisoras "no han tenido la oportunidad de defenderse en un proceso debido y frente a una autoridad imparcial. A estos canales se les aplicó una sanción de plano, sin las garantías mínimas del debido proceso y sin que las leyes venezolanas consagren esta alternativa",  suscribe el documento.

El organismo internacional aseguró que con esta decisión se profundiza el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela. La CIDH exhortó al gobierno venezolano a cumplir con las disposiciones legales y con las garantías mínimas del debido proceso.

Expresiones del gobierno venezolano

El jefe de Estado, Hugo Chávez, felicitó la medida tomada por Conatel de sancionar a los canales de televisión que no acataran la Ley Resorte. Asimismo, en su programa televisivo dominical, Aló Presidente, felicitó al funcionario Diosdado Cabello por haber llevado a cabo la medida.

Cabello ha asegurado a los medios que el Ejecutivo no está cerrando ningún canal y que el único responsable de lo que ocurre es quien dirige RCTV. El trabajador gubernamental aseguró que el gobierno busca el cumplimiento de la ley.

Fuentes:

  • A medianoche cableras sacaron del aire a RCTV. (24/01/ 2010). Últimas Noticias. El País. p. 11.
  • Ministro Cabello: No estamos cerrando ningún canal, estamos haciendo cumplir la ley. (25/01/2010) Globovisión. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  • RCTV no negocia posible cierre por negarse a transmitir cadenas (23/01/2010). La Verdad.  Consultado el 25 de enero de 2010.
  • RCTV deberá someterse a evaluación de cuatro meses para volver al aire. (25/01/2010). El Nacional.  Consultado el 25 de enero de 2010.
  • Comisión Interamericana rechaza salida del aire de canales por cable (24/01/2010). El Nacional. Consultado el 25 de enero de 2010.
  • Comunicado de la Alianza por la libertad de expresión. La comunicación es libre y plural. (24/01/2010) 
  • Marcel Granier: medida de Conatel busca censurar y callar la voz de protesta. (22/01/2010). Globovisión. Consultado el 25 de enero de 2010.
  • Rctv apela a TSJ medida de Conatel. (23/01/2010). El Nuevo País. p. 2
  • Norma Técnica de productores nacionales audiovisuales (22/12/2009) Gaceta Oficial N° 373.792. Consultado el 25 de enero de 2010.
  • Estudiantes se concentran en Plaza Brión de Chacaíto con destino a Conatel. (25/01/2010) El Nacional. Consultado el 25 de enero de 2010. 

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.