120 casos de violaciones a la libertad de expresión en 2008

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTA DE PRENSA

Los trabajadores de la comunicación son las principales víctimas de agresiones

120 casos de violaciones a la libertad de expresión en 2008

ImageCaracas, 2 de mayo de 2009.

En 2008 se registraron 120 casos de violaciones al Derecho a la Libertad de Expresión, de los cuales resultaron afectados 170 trabajadores de la comunicación social. Debido a que un caso puede contener más de una violación a la libertad de expresión, se totalizaron 186 violaciones.

Los datos son del Informe sobre la Situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela 2008 , realizado por la organización venezolana Espacio Público y que se presenta anualmente cada 3 de mayo en ocasión de conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido por la UNESCO.

Los periodistas y medios de comunicación venezolanos fueron víctimas de diversas violaciones que afectaron negativamente el contenido, alcance y garantías de este derecho humano. El tipo de violación con mayor incidencia (27.96%) fue la agresión, seguido de la intimidación (25.27%) y de la amenaza (11.29%), que en relación con el monitoreo del 2007 presentó un incremento del 9%, registrándose ese año  171 violaciones a la libertad de expresión, siendo la principal el hostigamiento judicial (24.6%).

En el periodo estudiado se registró como principales víctimas de violaciones a la libertad de expresión a los periodistas. Se observa un incremento de agresiones a trabajadores de los medios de comunicación. Un total de 66 violaciones, a diferencia de 2007 dónde se contabilizaron 45.

La situación sociopolítica venezolana hace que siga presente y se intensifique el riesgo del ejercicio profesional del periodismo. El 2008 fue un año de fuerte presencia de la comunidad en la calle a través de la protesta pública, lo que hizo que la noticia estuviese principalmente en la calle. Esta exposición diaria por la cobertura de pautas contribuye a que los reporteros y demás equipo técnico sean objetivos potenciales con riesgo de agresión.

Los segundos en la lista de víctimas de violaciones a la libertad fueron los medios de comunicación, con un total de 60 ataques en 2008. Se observa un incremento en el ataque a instituciones mediáticas, pues en 2007 se registraron sólo 53 incidentes en su contra.

Se clasificaron tres grupos como los responsables de las violaciones a la libertad de expresión: Estado, desconocidos y terceros particulares. Las personas no identificadas ocupan la primera posición de agresores físicos y ataques a equipos reporteriles y medios. Mientras que las violaciones relacionadas con restricciones administrativas o de hostigamiento judicial recaen principalmente sobre el Estado. Los principales victimarios por parte del Estado son los distintos cuerpos de seguridad y las instituciones administrativas como CONATEL o el SENIAT.

En 2008 se identificó un incremento relevante de las violaciones a la libertad de expresión al final del año (noviembre) por los procesos electorales de autoridades regionales. No obstante, se caracteriza por ser un año en que las violaciones a la libertad de expresión se mantienen de manera constante.

El director ejecutivo de Espacio Público manifestó que “Los hechos observados se traducen en una trama de restricciones ilegitimas que están reduciendo gravemente la posibilidad de la deliberación sobre los temas públicos en el conjunto de la sociedad. Las agresiones afectan a los periodistas y medios, pero de igual modo al conjunto de las personas que residen en Venezuela. La impunidad es recurrente y ello sin duda contribuye a agravar la situación, frustrando la posibilidad de la justicia y la reparación para las víctimas”

Además de presentar este estudio, el informe 2008 de la situación de Libertad de Expresión en Venezuela contiene un monitoreo y estudio de las manifestaciones públicas 2008; una cronología detallada de sucesos relacionados con el derecho de la libertad de expresión en nuestro país; un informe sobre el asesinato de Orel Sambrano, periodista de oficio ultimado en Valencia a inicios de 2009; las dificultades de acceso para la tarea de cobertura en la Asamblea Nacional; la situación que enfrentan los periodistas del Estado Anzoátegui; y una evaluación de las tendencias que se derivan de los hechos registrados sobre la libertad de expresión en Venezuela desde el año 2002.
 

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.