En el marco de la cobertura informativa de la denominada Toma de Caracas y otras movilizaciones de los sectores de oposición de Venezuela, Espacio Público ha documentado[1] un total de 12 casos de violaciones a la libertad de expresión, para un total de 20 víctimas, entre las cuales se cuentan periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y medios de comunicación.
Equipos del canal internacional CNN en Español fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía[2] el 28/08/2016. Luego de algunos procesos, fueron devueltos. Al día siguiente, el 29/08/2016 un total de 5 trabajadores del canal Al Jazeera[3] fueron deportados antes de permitirles la entrada al país.
En la madrugada del día 30/08/2016 fue atacada la sede del diario El Nacional[4], con un mensaje dirigido al director del medio, Miguel Henrique Otero, y haciendo referencia a la cobertura del evento político del 1S. En horas de la mañana del mismo día, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) intentaron impedir la cobertura de la marcha de un grupo que se trasladaba a pie desde Barinas a Caracas, intimidaron a los reporteros y amenazaron con borrar el material[5].
El 31/08/2016 nuevamente fue deportado un grupo de tres periodistas que intentaban llegar al país para la cobertura[6], les indicaron que no tenían los permisos necesarios para trabajar en el país. Un periodista del Miami Herald también fue expulsado de Venezuela por las autoridades[7]. En Táchira, el gobernador José Gregorio Vielma Mora señaló al director de la Televisora Regional del Táchira como responsable de supuestos focos de violencia que se generarían el 1 de septiembre en esa entidad.
Durante el día de la manifestación, en horas de la mañana se comenzaron a registrar violaciones a la libertad de expresión. El reportero Leopoldo González, de El Pitazo, fue advertido por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con que la orden era quitar cámaras y celulares[8]. En Catia, al oeste de Caracas, la reportera Emily Avendaño de El Estímulo y su fotógrafo Héctor Trejo fueron retenidos arbitrariamente[9] por la PNB, les decomisaron sus credenciales, su libreta de anotaciones y cámara para borrar el material documentado. Los liberaron y les devolvieron sus pertenencias.
En el estado Cojedes, la emisora Class 98.7 FM denunció que mientras hacía cobertura especial de la Toma de Caracas sufrió un corte de luz[10]. También un fotógrafo José Saya del partido Voluntad Popular fue agredido por una simpatizante del oficialismo en la concentración que se realizó en El Paraíso, al oeste de la ciudad[11].
El reportero gráfico Jorge Santos, de El Nacional, señaló que mientras hacía algunas fotografías en Tazón, una de las entradas a Caracas, un funcionario de la GNB le indicó que no podía hacer fotos allí y que se debía retirar del lugar[12].
[1] Corte hasta las 12:30p.m. del 1/09/2016
[2] Información levantada por Espacio Público en comunicación con representantes del canal en el país
[3] Información levantada por Espacio Público en comunicación con representantes del canal en el país
[4] Espacio Público, 30 de agosto de 2016, Miguel Otero frente a ataques a El Nacional: nosotros no bajamos nunca el tono. Recuperado en http://goo.gl/GPvv60
[5] Espacio Público, 30 de agosto de 2016, Sebin intenta impedir cobertura de marcha a Caracas desde Barinas. Recuperado en http://goo.gl/18tb6m
[6] Espacio Público, 31 de agosto de 2016, Gobierno está obligado a respetar trabajo de la prensa nacional e internacional. Recuperado en http://goo.gl/av6Pwu
[7] El Nuevo Herald, 31 de agosto de 2016, Corresponsal del Miami Herald detenido y expulsado de Venezuela. Recuperado el http://goo.gl/apd9wD
[8] El Pitazo, 1 de septiembre de 2016, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/OMYOtL
[9] Espacio Público, 1 de septiembre de 2016, PNB retiene arbitrariamente a dos reporteros en Catia. Recuperado en https://goo.gl/OMYOtL
[10] Astrid Rivas, 01 de septiembre de 2016, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/MTt2VG
[11] Espacio Público, 01 de septiembre de 2016, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/ps2S0K
[12] Información levantada por Espacio Público en comunicación con el reportero
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)