Reporte: cobertura de protestas el 20 de abril (07:15 p.m.)

Facebook
Twitter
LinkedIn

Durante la jornada de protestas convocadas por segundo día consecutivo en Venezuela, se registraron seis (7) casos de impedimento de cobertura en cinco estados del país, con al menos diez (10) víctimas entre periodistas, camarógrafos, y miembros de organizaciones no gubernamentales.

La periodista Katherine Torres fue robada y agredida por funcionarios de Politachira mientras cubría una concentración en las inmediaciones de la Plaza Daniel Tinoco de San Cristóbal, estado Táchira. Torres fue despojada de cámara y celular, instrumentos de trabajo. También fue amenazada con agresiones por parte de la policía estadal.[1]

Durante la cobertura de protestas en la isla de Margarita, la periodista Lisbeth Miquilena, del noticiero Televen, y Nelmary Salazar, del noticiero Venevisión, fueron hostigadas por manifestantes.[2]

La periodista Marinés Matos y camarógrafo Carlos Cabrera de TRV, fueron hostigados por presuntos “infiltrados” en la manifestación durante su cobertura en Maracay, por lo que tuvieron que retirarse del lugar.[3]

En horas de la mañana, periodistas que realizaban cobertura de las movilizaciones en Cumaná, denunciaron ser asediados y fotografiados por efectivos de la GNB y motorizados.[4]

La periodista Carolina Isava, corresponsal de RCR en Cumaná, reportó una arremetida sufrida por parte de grupos violentos que atacaron la camioneta en la que se trasladaba. Para el momento de su reporte, se encontraba en calidad de resguardada en una comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).[5]

En las inmediaciones de la Defensoría del Pueblo, la GNB intentó impedir a los miembros de las organizaciones no gubernamentales, Inti Rodríguez, de Provea, y María Antonieta Segovia, de Civilis, tomar fotografías frente a la sede del organismo.[6]

El reportero gráfico Vladimir Campos y la periodista Naysai Saavedra, fueron amedrentados por encapuchados, quienes intentaron agredir a los comunicadores durante cobertura de manifestaciones en El Paraíso, Caracas.[7]

Fuentes:

[1] Testimonio de Katherine Torres.

[2] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 20 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/M9OJ1R

[3] Información ofrecida por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Aragua.

[4] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 20 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/7zj2eS

[5] Testimonio de Carolina Isava.

[6] Espacio Público, 20 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/BeO32F

[7] 2001, 20 de abril de 2017, Oficialistas amedrentaron a equipo reporteril del Diario 2001 en la Redoma de La India. Recuperado el 20/04/2017 en https://goo.gl/i7q8Bv

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.