Reporte: cobertura de protestas durante el 19 de abril (11:15 p.m.)

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el marco de la cobertura informativa de las movilizaciones simultáneas en Venezuela, convocadas por sectores oficialistas y de oposición, Espacio Público registró veintiséis (26) casos de impedimento de la labor periodística, en los que se totalizan treinta y dos (32) víctimas entre periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y medios de comunicación.

En tempranas horas de la mañana, el sitio web de VivoPlay, que transmite en vivo las movilizaciones, presentó bloqueos parciales desde distintas operadoras, la única forma de acceso es mediante el cambio del DNS. De forma simultánea, el portal web de noticias Sumarium presentó la misma irregularidad.

Eduardo Galindo, periodista del portal web Senderos de Apure y colaborador de Circuito Radio Rumbos, fue golpeado cuando realizaba cobertura a las movilizaciones en el estado Apure.[1]

El reportero gráfico Arnoldo Arcaya, del Diario 2001, fue intimidado y hostigado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando hacía algunas fotografías de un despliegue policial en Tazón, una de las entradas a la ciudad de Caracas[2]. Un funcionario de la GNB le indicó que no podía hacer fotos allí y fue escoltado para que se retirara del lugar.

En el estado Bolívar, la periodista del Correo del Caroní, Pableysa Ostos, denunció a través de su cuenta en Twitter[3] que fue amenazada por un GNB para impedir que grabara una detención. “Tú siempre vas al comando, bueno nos vemos allá”, de esta forma se dirigió el funcionario a la periodista.

En el estado Portuguesa, el equipo de El Periódico de Occidente fue agredido y robado, cuando cubrían las movilizaciones en las adyacencias de la Gobernación del estado. Al periodista Sergio Niño, le fue robado su bolso y partida su tableta; mientras que al fotoreportero Octavio Fernández, le rompieron la cámara.[4]

Gabriela Aguilar, corresponsal de El Pitazo en Aragua, y a Carmen Elisa Pecorelli, de Unión Radio, les impidieron realizar la cobertura frente al Palacio de Justicia de Maracay. La decisión fue ordenada por la Comisario Jefe de la policía del estado Aimara Aguilar. Funcionarias amenazaron con quitarles el carnet, fotografiaron a las periodistas y el vehículo donde se trasladaban.[5]

La periodista Mayela Armas, del portal web Crónica Uno, fue hostigada por simpatizantes del oficialismo durante la cobertura de la manifestación convocada por sectores del gobierno en el centro de Caracas. La calificaron de “infiltrada”, le tomaron fotografías a su carnet de prensa y la amenazaron con llevarla detenida al Sebin.[6]

A Germán Dam, periodista del Correo del Caroní le intentaron arrebatar cámara y teléfono durante cobertura de movilizaciones en Puerto Ordaz, estado Bolívar, por parte de grupos violentos pro-oficialistas[7].

Nakarid Rodríguez y Ruby González, del periódico de Monagas, sufrió de asfixia por efecto de las bombas lacrimógenas. Fue atendida y se encuentra estable. Anderson Herrera, de El Oriental de Monagas, también resultó afectado.[8]

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intentaron arrebatarle el teléfono a Elías Rivas, periodista de Nueva Prensa de Guayana y le vaciaron el bolso, a pesar de haber presentado su identificación como prensa.[9]

Rubén Rodríguez, videógrafo de Últimas Noticias fue impactado por una bomba lacrimógena en una pierna mientras realizaba la cobertura de la movilización en Caracas. También en la capital, Manuel Cobelo, José Rivas y Rubén Peña fueron hostigados por manifestantes mientras cubría la protesta en Chacaíto.[10]

El reportero gráfico Jorge Brito fue detenido por la GNB mientras huía de las acciones represivas de la GNB durante la cobertura de las movilizaciones en la Isla de Margarita. Brito fue liberado a finales de la tarde.[11]

La sede del Diario Nuevo Día en Punto Fijo fue atacado por grupos violentos, lo que dejó daños en la fachada, además de incendiar cauchos en los alrededores de la zona.[12] También en Falcón, Yuleima Flores, periodista de El Falconiano, fue golpeada en el hombro durante la cobertura en Punto Fijo.[13]

Las señales de los canales internacionales El Tiempo TV, de origen colombiano, y Todo Noticias, de Argentina, fueron sacados de la parrilla de programación de la operadoras de televisión por cable DirecTV. Los canales realizaban coberturas de las manifestaciones en Venezuela.[14]

A mediados de la tarde, el sitio web del medio digital El Estímulo registró una caída que impidió el acceso por unas horas.

El periodista Luis Gabriel Patiño, productor de Unión Radio, fue detenido por Polianzoategui mientras cubría las protestas en el Distribuidor Fabricio Ojeda de Lechería, estado Anzoátegui. Para la noche del 19 de abril, se mantenía detenido a espera de fiscal para ser entrevistado.[15]

José Antonio Acevedo, periodista del Correo del Caroní fue despojado de su equipo (cámaras fotográficas y celular) por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Bolívar. Luego fue retenido durante unas dos horas.[16]

Isaac González, periodista de El Nacional, fue robado y amenazado por un grupo de funcionarios de la PNB en el Distribuidor Altamira, de Caracas[17].

En El Vigía, estado Mérida, Luz Marina Quintero, periodista del PSUV fue alcanzada por una piedra en la espalda durante protesta opositora.[18]

Tras arremetida de grupos violentos, la emisora Class 98.7FM en Cojedes decidió suspender programación para garantizar seguridad de su personal.[19]

El periodista Alexander Olvera  fue calificado como terrorista por grupos oficialistas a través de redes sociales, por realizar cobertura de protestas en Cojedes.[20]

Darwin Nava, periodista del Diario Pico Bolívar fue amenazado por funcionarios policiales mientras cubría la protesta en Mérida.[21]

Violaciones a la libertad de expresión durante las movilizaciones del 19 de abril.

Fuentes:

[1] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/MPTsO6

[2] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/iMOJAX

[3] Pableysa Ostos, 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/R28mbk

[4] Información levantada por Espacio Público en comunicación con el periodista el 19/04/2017

[5] El Pitazo, 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/DZYsZp Testimonio de Carmen Elisa Pecorelli.

[6] Información levantada por Espacio Público.

[7] Entrevista realizada por Espacio Público a Germán Dam el 19/04/2017

[8] Información levantada por Espacio Público en comunicación con periodistas de la entidad.

[9] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/Rw2hGe

[10] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/REcuLBhttps://goo.gl/v1oe9W

[11] Información levantada por Espacio Público en comunicación con periodistas de la entidad.

[12] Diario Nuevo Día, 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/j190TO

[13] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/BXsRKL

[14] Todo Noticias, 19 de abril de 2017, Venezuela levantó del aire a TN en medio de las protestas contra Maduro. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/n0dIQg El Estímulo, 19 de abril de 2017, Gobierno venezolano saca del aire canales internacionales TN y El Tiempo. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/a9Hzrn

[15] Jesús Rafael Salazar, colega de Luis Patiño, 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/je09KO

[16] Oscar Murillo, editor del Correo del Caroní, 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/v40fks

[17] El Nacional, 19 de abril de 2017, PNB amenazaron y robaron a periodista de El Nacional durante protesta. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/7jMiaC

[18] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/Jee9Ge

[19] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/WCfEVn

[20] Alexander Olvera, 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/Yp937Q

[21] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 19 de abril de 2017, en Twitter. Recuperado el 19/04/2017 en https://goo.gl/3zKeqZ

Fotografía de portada cortesía de Carlos Becerra, fotoreportero de Agence France-Presse.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.