El jueves 17 de junio se llevó con éxito el taller Herramientas Web para ejercer un periodismo más práctico y apasionante dictado por Francis Pisan, en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello.
El objetivo del evento fue ofrecer a estudiantes de comunicación social, periodistas y trabajadores de medios de comunicación herramientas Web 2.0 que contribuirán a potenciar, difundir y optimizar su labor diaria.
El programa fue dictado por Francis Pisani, experto en tecnologías de la información y la comunicación desde el inicio de la web. Doctor en estudios latinoamericanos- ciencias políticas de la Universidad Sorbonne (París). Pisani es columnista semanal en El País (Madrid), Reforma (México), El Universo (Ecuador) y varios medios de América Latina. Tiene un programa de televisión en francés y en inglés en France 24 y su blog Transnets.net es uno de los más influyentes en Francia. Además, es coautor del libro La alquimia de las multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo y es maestro de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano.
La actividad comenzó con un cuestionario compuesto por 25 preguntas en las que Pisani evaluaba el nivel de profundidad, conocimiento y manejo de la Web 2.0. Se preguntó a los asistentes la frecuencia en la que utilizan el correo electrónico, el manejo de redes sociales como Facebook, si disponían de una cuenta en un servicio de microblogging como Twitter o Tumblr, hasta las capacidades de publicación y visualización de videos a través de la telefonía móvil.
En el curso de 6 horas de duración, Pisani introdujo algunos consejos básicos para organizar contenidos en la computadora. Indicó algunas estrategias para organizar las carpetas, documentos y trabajos para tener a la mano las informaciones y poder ganar tiempo en las búsquedas. Pisani destacó que uno de los factores fundamentales para garantizar el éxito en el periodismo es ser organizado.
El autor francés mostró algunas herramientas para recoger información como Google Reader, Netvibes, Feedly, Readability, SurfCanyon y SearchCloudlet. Además, dio a conocer otros servicios para organizar esa información recogida como Webnote, Evernote, Delicious, Pearltrees y The Brain. Por último comentó sobre las herramientas para aprovechar al máximo las redes sociales, como Twazzup y TwitterTim.es.
Para finalizar la actividad, se inició un debate sobre el presente, futuro, desafíos y tendencias del trabajo periodístico. Se habló sobre la potencialidad y el empuje que le otorga la Web 2.0 al periodismo. La lucha ya no se centra en la difusión del hecho noticioso, sino en el rápido y fácil manejo de la avasallante ola informativa que surge del Internet.
El evento contó con la participación de 29 periodistas de distintos medios del país como El Nacional, Globovisión, El Mundo Economía y Negocios, Últimas Noticias y El Tiempo; estudiantes de comunicación social de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), la Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Central del Venezuela (UCV). Asimismo, nos acompañaron en el evento miembros del área de medios de la organización no gubernamental Ciudadanía Activa y del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)