María Fernanda Rodríguez, quien es miembro de la Organización No Gubernamental (ONG) Lidera, fue detenida la mañana de este viernes 27 de enero y liberada al mediodía. Se conoció que el responsable de este hecho es, extraoficialmente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Alí Daniels, director de la organización Acceso a la Justicia, indicó en una rueda de prensa que la aprehensión de Rodríguez ocurrió luego de reunirse con Volker Turk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en la Universidad Metropolitana el jueves 26.
El encuentro con los medios de comunicación se debió a la presentación de una ley anti organizaciones no gubernamentales hecha por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. Lidera es una de las ONG que está en la lista inicial de afectadas.
“La activista y defensora María Fernanda Rodríguez ha sido liberada. Su detención nunca debió ocurrir, viola el derecho a la libertad y a su integridad personal. Exigimos el cese el acoso y la persecución”, escribió la organización Sinergia.1
“María Fernanda Rodríguez, profesora y defensora de DDHH y miembro de Sinergia acaba de ser liberada. Ella participó ayer en reunión con el Alto Comisionado ONU-DDHH, Volker Turk”, agregó el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) en su cuenta en Twitter.2
Por su parte, la coordinadora de la ONG Laboratorio de Paz, Lexys Rendón, indicó que es necesario que la sociedad entienda lo grave que es la detención de una persona defensora de derechos humanos, “y que por participar en una reunión sea detenida”, dijo.3
“¿Qué nos puede pasar con la aplicación de una ley como esa? Esta es la mayor muestra del riesgo que corre la sociedad civil venezolana, pues no podrá reunirse con cualquier persona porque pueden decir que es una reunión política y ser detenido de manera arbitraria”, añadió Rendón.
El Estado venezolano criminaliza la defensa de derechos humanos en el país. Desde Espacio Público rechazamos este tipo de acciones y recordamos a las autoridades que defender los derechos humanos es un derecho. Defensores y defensoras son víctimas de estigmatización, persecución policial y legal; amenazas, restricciones a su libertad de expresión y detenciones arbitrarias. Estas acciones afectan negativamente la integridad, la seguridad y el trabajo vital para la democracia que realizan.
Referencias[+]
↑1 | Sinergia (@acsinergia) .27 de enero de 2023. La activista y defensora María Fernanda Rodríguez ha sido #liberada. https://twitter.com/acsinergia/status/1619011347672604673 |
---|---|
↑2 | Provea (@_Provea). 27 de enero de 2023. María Fernanda Rodríguez, profesora, defensora de DDHH y miembro de Sinergia acaba de ser liberada. https://twitter.com/_Provea/status/1619002957957332999 |
↑3 | L. Rendón. 27 de enero de 2023. Rueda de prensa. |