Gremios denuncian abuso de autoridad

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Constitución Nacional es clara: Nadie puede ser detenido sin una orden judicial.

El Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Ipys, el Círculo de Reporteros Gráficos y el CNP-Caracas denuncian que en el día de ayer se violaron las normas constitucionales que garantizan el derecho a la libertad  y, en particular, el debido proceso en el caso de la periodista Maolys Castro y el reportero gráfico Ernesto Morgado.

 

Ambos fueron “retenidos” por soldados y oficiales en la entrada de Fuerte Tiuna, y luego trasladados hasta la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Militar con el propósito de “orientarlos” sobre el uso de las instalaciones militares y su ingreso. El equipo periodístico había cubierto en la intercomunal Valle-Coche una protesta de damnificados que están refugiados en el Fuerte.

Los manifestantes denunciaron maltratos por parte del personal militar e invitaron a los reporteros a constatar la situación en la que viven dentro de la base castrense. Es de hacer notar que los periodistas se identificaron con claridad una vez que fueron requeridos por las autoridades.

El caso es que “la orientación” duró más de 5 horas, tiempo en el cual, a los trabajadores de la prensa se les despojó de sus documentos de identidad y de su carnets de identificación. En ningún momento, se les informó de las razones por las cuales se les mantuvo detenidos.

Maolys Castro y Ernesto Morgado fueron conminados a firmar una caución para poder salir del recinto castrense, en la que sirvieron de testigos representantes de la Defensoría del Pueblo, la Defensa Pública Penal y oficiales de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Militar. El acto fue grabado por los militares, a pesar de las protestas que se formularon en su momento.

A la salida de estas instalaciones los reporteros de El Nacional, los representantes legales de la empresa y la abogada Rocío San Miguel -a quien agradecemos su colaboración- fueron escoltados por motorizados de la Policía Militar hasta la alcabala 3 de Fuerte Tuina. Ya quisieran, muchos ciudadanos, que esa “protección” sea extendida a todos los venezolanos.

Es necesario mencionar también la agresión sufrida la semana pasada, el equipo de Globovisión en Bolívar y en particular la periodista Lorena Cañas, cuando cubría una manifestación de jóvenes que reclamaban la libertad de ex Alcalde Carlos Chancellor. Los efectivos de PoliBolivar empujaron y golpearon a la comunicadora social en la boca, partiéndole el labio y acusándole contusiones, según el reporte médico.

Igualmente, el día de ayer, sufrieron agresiones la periodista y camarógrafo de Globovisión mientras cubrían una protesta pacifica de enfermeras en Valera, Estado Trujillo. La periodista Laura Domínguez y el camarógrafo Heisser Gutiérrez los agredieron física y verbalmente personas afiliadas al Sindicato Bolivariano de Enfermeras y Enfermeros.

Es por ello, que El Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, el Círculo de Reporteros Gráficos y el CNP-Caracas rechazan las violaciones cometidas contra los comunicadores sociales mencionados, quienes estaban en ejercicio de su profesión reportando protestas de ciudadanos.

No más agresiones

El Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGF) condena una vez más, de manera enérgica, la agresión y detención de los reporteros del diario El Nacional, Maolis Castro y Ernesto Morgado por parte de efectivos militares en las adyacencias del Fuerte Tiuna, la tarde de ayer.

Los colegas Castro y Morgado cubrían una protesta de damnificados en las puertas de las instalaciones militares cuando fueron agredidos y trasladados al departamento de investigación criminal del organismo castrense, en la cual permanecieron retenidos durante varias horas.

Los colegas agredidos son comunicadores sociales identificados, por lo tanto no entendemos por qué la agresión. Lo que sí podemos considerar es que esta acción es producto de la falta de interés del Gobierno Nacional porque la cobertura periodística sea bien clara y sin obstáculos que impidan el acceso a la información.

Reiteramos el más rotundo rechazo a la violencia y a cualquier forma de agresión venga de venga.

Junta directiva nacional

CRGF

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.