Entregada la petición a Tibisay Lucena con apoyo de más de 500 personas

Facebook
Twitter
LinkedIn

Petición firmada

En horas del mediodía de hoy, viernes 24 de agosto de 2012 fue consignada en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral la petición de los ciudadanos que exigen un alto a la utilización de las cadenas presidenciales para campaña política, en el marco de las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012, puesto que constituye un abuso de poder por parte del primer mandatario, está prohibido por la Ley y debe tomarse una posición firme al respecto.

Hasta el momento de cierre de recepción de firmas para esta petición el día 23 de agosto, un total de 528 personas se unieron a la acción, plasmando su nombre a favor de esta causa a través del portal www.Change.org. Periodistas, personalidades de la política nacional, amas de casa, estudiantes, padres y madres de familia alzaron su voz en protesta frente a los abusos del primer mandatario nacional en materia propagandística en su búsqueda por la reelección, obligando a los venezolanos que no dispongan de servicio de televisión por suscripción a verle hacer campaña de manera forzada, copando el espectro radioeléctrico del país.

La Ley Orgánica de Procesos Electorales establece en su artículo 72, numeral 10, el principio de igualdad de acceso a los medios de comunicación social por parte de los diferentes candidatos, sin embargo,  el registro de los primeros  40 días de la campaña electoral, arroja 1283 minutos de cadenas nacionales de radio y televisión, demostrando que el candidato del PSUV, como presidente en funciones,  utilizó una media diaria de 32 minutos en cadenas obligatorias de radio y tv, violando así la ley mencionada previamente. De igual manera, el gran costo que amerita la realización de estas cadenas es financiado con fondos públicos no provenientes del Consejo Nacional Electoral, resultando en un acto ilícito.

Por estas razones, reiteramos nuestra solicitud al Consejo Nacional Electoral que:

  • Se pronuncie al respecto de la prohibición del uso de las cadenas nacionales de radio y televisión para hacer campaña electoral.
  • Prohíba que se continúe haciendo esta práctica y esté atento a que no continúen estos hechos.
  • De inicio a las averiguaciones administrativas a las que haya lugar al respecto de conformidad con la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.