La ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, envió el pasado 15 de julio un derecho a réplica dirigida al nuevo presidente del diario El Universal, Jesús Abreu Anselmi, en el que solicitaba al medio que “rectifique” pues se debía “reparar el daño causado por las difamaciones e injurias” del periodista y columnista del rotativo Nelson Bocaranda.
La advertencia de la ministra se dio luego de que el diario publicara un artículo en la columna Runrunes, donde se señalaba que existe la posibilidad de que el Centro Nacional de Cinematografía (Cenac) pase a ser un ente adscrito al Ministerio para la Comunicación e Información.
A juicio de la ministra las “acusaciones” que hace Bocaranda no tienen fundamento. Consideró que el periodista ataca “de manera maliciosa a diversas personalidades del Gobierno”. Agregó en su carta que “esperamos entonces con mucha atención que se le dé un tratamiento justo y equilibrado a la gestión del presidente Nicolás Maduro, en las informaciones periodísticas y en los artículos de opinión”.
En respuesta a este derecho a réplica, Nelson Bocaranda publicó el 22 de julio de 2014, un artículo de opinión en El Universal dirigido a Rodríguez, en el que entre otras cosas, le hizo una invitación a la ministra “para ventilar abiertamente el presente institucional del cine venezolano por mi programa radial, sobre el que estoy seguro usted recibe reportes detallados relacionados con sus “contenidos, alcance y penetración””.
Sin responsabilidades ni presiones
El Universal consideró que la publicación del derecho a réplica de Delcy Rodríguez “no implica reconocimiento sobre la exactitud o no de lo publicado por el columnista Nelson Bocaranda, por cuanto el diario no es el responsable de lo que publican sus columnistas, ni tampoco tiene acceso a las fuentes del mencionado periodista”. El periodista declaró que no ha recibido ningún tipo de presión por parte de los nuevos dueños de El Universal para realizar su trabajo.
Censura
Por otra parte, trascendió que tres columnistas del diario El Universal han sido censurados. El abogado y profesor de Derecho Internacional Adolfo Salgueiro, informó que su artículo Ante la venta de “El Universal”, que debió publicarse el pasado 19 de julio, fue sacado de la edición.
Además, el pasado domingo 20 de julio el abogado penalista y coordinador del área de Seguridad Ciudadana de la mesa de la Unidad Democrática (MUD), Luis Izquiel denunció vía Twitter que su artículo de opinión titulado “Chavismo, narcotráfico y militares” “fue censurado por el nuevo director”. Izquiel manifestó que este acto de censura en su contra es “inaceptable” y anunció que ya no escribirá más para ese diario.
Aunado a esto, el columnista Eddie A. Ramírez anunció este martes 22 de julio que no continuará como artículista de El Universal luego de que el artículo titulado “Los Stakeholders” fue sacado de la edición.
Fuentes:
Runrun.es, 21 de julio de 2014, Este es el artículo de Luis Izquiel censurado por El Universal: “Chavismo, narcotráfico y militares”. Recuperado el 22/07/2014 en: http://goo.gl/MO7oF6
Runrun.es, 15 de julio de 2014, Runrunes El Universal 15.07.2014. Recuperado el 22/07/2014 en: http://goo.gl/9yfve6
Runrun.es, 22 de julio de 2014Runrunes El Universal 22.07.2014. Recuperado el 22/07/2014 en: http://goo.gl/J0YB1R
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)