DGCIM dejó fuera del aire a tres medios zulianos el 23 de enero

Facebook
Twitter
LinkedIn

Funcionarios de la Dirección Militar de Contrainteligencia Militar (DGCIM) dirigidos por el General Rubén Rodríguez, se presentaron junto a funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la sede de Global TV, Noticia Al Día y Aventura TV, en Maracaibo, estado Zulia, y sacaron del aire los medios1.

En primer lugar los funcionarios estuvieron en las instalaciones de Noticia Al Día, en el Centro Comercial Montielco, pero no pudieron apagar los transmisores porque no estaban en su oficina. Carlos Escorihuela, director Ejecutivo de Aventura TV explicó en una entrevista a Espacio Público que en las instalaciones de la televisora estaban “los transmisores de varias emisoras de radio de Maracaibo, incluyendo el de Global TV”2.

Una comisión del DGCIM conformada por 15 patrullas llegó a la oficina de Aventura TV y Noticia Al Día cerca de las 8:30 de la noche y sus funcionarios “solicitaban entrar para retirar el transmisor de Global TV”. El personal de seguridad le dió acceso a los funcionarios, que se dirigieron al espacio donde estaba el máster para retirar el trasmisor de Global TV, dejando al canal fuera del aire.

Escorihuela detalló que, después de sacar del aire a Global TV, los funcionarios “rompen todo lo que pudieron, entre eso las conexiones a internet y otros cables”. Posteriormente se acercaron al lugar donde estaba el máster de Aventura TV “donde también retiran algunos equipos, entre esos las regletas donde se conectaba el máster y algunas cónsolas, quedando los dos canales fuera del aire”.

Respecto al portal Noticia Al Día, los funcionarios destruyeron su inmobiliario y equipos informáticos, por lo que no pueden seguir operando y más de 34 trabajadores están en riesgo de perder su empleo3.

Global TV había transmitido las manifestaciones de oposición y la juramentación de Juan Guaidó el 23 de enero4 pero se desconocen las razones para sacar del aire a Aventura TV ya que el canal no transmite información política. Noticia Al Día también dio cobertura a los acontecimientos en el país en contra del régimen de Nicolás Maduro, por lo que “se puede presumir o suponer que es una represalia para censurar los hechos y que el periódico baje la guardia al momento de informar” explicó Escorihuela.

La información que recibieron de los funcionarios fue que “el canal tenía que estar fuera del aire hasta nuevo aviso o hasta que les llegara alguna orden gubernamental”. En caso de que cese la censura, es necesario reponer equipos de alto costo que permiten la transmisión, lo que se dificulta en medio de la crisis económica que atraviesa el país, la hyperinflación y costo de las divisas para importación.

Rechazamos la censura a medios de comunicación por ofrecer información oportuna sobre lo que ocurre en el país, recordamos que el derecho a la libertad de expresión está consagrado en la Constitución Nacional y en la legislación internacional y el Estado es responsable de garantizar este derecho.

A post shared by Lenin Danieri D (@ldanieri) on

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.