Detención de disidentes genera rechazo

Facebook
Twitter
LinkedIn

ImageDiferentes organizaciones y agrupaciones expresaron su rechazo contra la detención del dirigente político Oswaldo Álvarez Paz y el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga ante lo que consideran una “crítica a la opinión crítica” en Venezuela. El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Alejandro Aguirre, rechazó ambas medidas y criticó la acción contra el presidente del canal venezolano la cual consideró “no sólo una agresión contra la libertad de opinión, contra Zuloaga, sino también contra la SIP y contra el derecho del pueblo venezolano a recibir información y a expresarse”, señaló.

El presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) , Luis Pardo, también lamentó la medida y destacó que este tipo de acciones “conociendo como está la situación en Venezuela, están mostrando una tendencia a la radicalización”, agregó.

Por su parte, la organización Human Right Watch (HRW) emitió un comunicado en el que condenó estos hechos y advirtió que “Procesar penalmente a una persona por una expresión crítica que está protegida en cualquier democracia es un muy mal precedente (…) Dada las limitaciones a un juicio justo, producto del copamiento político del Tribunal Supremo por parte del Gobierno, es muy probable que las libertades a la libertad de expresión se agraven”, afirmó en el texto José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Right Watch.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)   rechazó la detención de Zuloaga a raíz de las declaraciones que realizó en una Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), “la cual evidencia la falta de independencia del Poder Judicial y la utilización de justicia criminal para castigar expresiones críticas”. La CIDH solicitó ante el Gobierno nacional información sobre el caso y exhortaron a las autoridades venezolanas “a garantizar la plena libertad de expresión de opiniones e informaciones críticas”.

Carlos Correa, director de la organización Espacio Público, indicó que a su consideración existe “una misión en la que se está reprimiendo y sancionando las voces críticas, las que piensan distinto y tienen una visión crítica de lo que está pasando en el país (…) La persecución penal no puede ser el mecanismo para solucionar y resolver las dificultades que puedan estar derivando del uso de este derecho. Es a través de la réplica y la rectificación, porque lo otro es reprimir el debate”, informó.

No obstante, la presidente de la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, aseguró que las declaraciones del presidente de Globovisión “constituyen un delito (…) El que tiene la valentía de decir lo que le provoca ante los medios de comunicación, sea valiente para asumir sus responsabilidades”. Manuel Villalba,  presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), ratificó estas aseveraciones y recalcó que opinar en cualquier país del mundo genera situaciones de responsabilidad y que en Venezuela sí existe libertad plena de opinar, pero no se puede permitir que se vilipendie, se instigue a delinquir y al odio.

Fuentes:

“Es una agresión a libertad de opinar, al pueblo y a las SIP” (26/03/2010). El Universal. P. 1-2. Consultado el 26/03/2010

HRW: Venezuela debe poner fin a los procesos penales por disentir con el gobierno (26/03/2010). El Universal. Consultado el 26/03/2010

Mesa Unitaria, Ravell y Espacio Público rechazan detención (26/03/2010). El Universal . P. 1-2. Consultado el 26/03/2010

Preocupación por los derechos en Venezuela (25/03/2010). El Nacional. P. 2. Consultado el 25/03/2010

Diputado Manuel Villalba negó que haya persecución a la libertad de expresión (26/03/2010). Reporte. P. 22. Consultado el 26/03/2010

“El que declare frente a los medios debe ser valiente para asumir sus responsabilidades”. Diario 2001. P. 8. Consultado el 26/03/2010

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.