Ramírez informó que su despacho elaboró un informe al comisionado para los Asuntos de Venezuela de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Paulo Sérgio Pinheiro, y la relatora especial para la Libertad de Expresión, Catalina Botero, con los argumentos legales que llevó a las cableoperadoras a sacar del aire a varios canales, entre ellos RCTV Internacional.
“Las organizaciones internaciones pueden pronunciarse una vez que se hayan extinguido todas las herramientas jurídicas internas con respecto al tema de los canales de televisión, cosa que no sucede en Venezuela; y sin embargo ya se pronunciaron hasta en la OEA", destacó Gabriela Ramírez.
Asimismo, la titular del despacho ratificó que en Venezuela sí hay libertad de expresión, y la suspensión de los medios se debe al incumplimiento de las leyes.
Fuente:
- Defensora del Pueblo: pronunciamientos internacionales sobre suspensión de canales forman parte de campaña contra Venezuela (28/01/2010). Globovisión. Consultado el 28 de enero de 2010.
- Defensora del Pueblo: Opiniones internacionales sobre suspensión de canales tienen corte político (28/01/2010). El Nacional. Consultado el 28 de enero de 2010.
- Defensoría del Pueblo mantiene monitoreo de marchas estudiantiles (28/01/2010). El Universal. Consultado el 28 de enero de 2010.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)