Declarada “inadmisible” petición de nulidad de multa a Globovisión

Facebook
Twitter
LinkedIn

Imagen cortesía de Globovision.comEl día jueves 8 de diciembre, fue declarada como “inadmisible” por la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo la intervención de los periodistas de Globovisión, que estaban llevando un juicio por la nulidad contra la multa impuesta por CONATEL al canal de televisión, un hecho mediante el cual, acorde con el consultor jurídico de Globovisión, se “está violando los derechos constitucionales”.

Frente a este acontecimiento, los trabajadores (59 periodistas que firmaban la intervención, en representación del canal televisivo) han emitido un comunicado en el que afirmaron repudiar “enfáticamente este nuevo atropello del Poder Judicial en contra de la Libertad de Información”, también afirman que “quieren impedir que participemos en el juicio y nos defendamos, con la excusa de que no estuvimos físicamente presentes en la sede de la Corte, al momento de consignar la demanda”, acotando también que no estuvieron presentes los 59 periodistas allí por expreso pedido del tribunal.

A continuación, el comunicado completo:

Como ya es del conocimiento público, en la noche de este miércoles 7 de diciembre los magistrados de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo (Enrique Sánchez, Efrén Navarro y María Eugenia Mata) declararon INADMISIBLE la intervención de 59 periodistas de GLOBOVISIÓN, como partes interesadas en el juicio de nulidad contra la multa impuesta por el Directorio de Responsabilidad Social [DRS] de CONATEL; y declaró IMPROCEDENTE el Amparo Cautelar solicitado por GLOBOVISIÓN.

Los periodistas de GLOBOVISION que acudimos ante la Corte Primera y suscribimos el recurso de nulidad, porque sí es verdad que lo suscribimos, repudiamos enfáticamente este nuevo atropello del Poder Judicial en contra de la Libertad de Información, y especialmente rechazamos que con pretextos falsos, cínicos y formales, se nos impida participar en el juicio de nulidad contra la Multa y se nos impida defendernos de las acusaciones que en nuestra contra hizo el Directorio de Responsabilidad Social de CONATEL.

Los jueces de la Corte Primera inadmitieron la intervención de los 59 periodistas que demandamos ante la Corte, y por lo tanto nos quieren impedir que participemos en el juicio y nos defendamos, con la excusa de que no estuvimos físicamente presentes en la sede de la Corte, al momento de consignar la demanda. Queremos denunciar ante los venezolanos que los 59 periodistas que demandamos en contra de la Multa no estuvimos físicamente presentes en el primer piso de la sede de la Corte porque así nos lo pidieron en ese Tribunal.

El personal de seguridad de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo nos pidió la colaboración para que por razones de capacidad y de orden público, subieran al piso 1 del edificio solamente 8 personas, aunque los demandantes éramos en total más de 60 interesados, y todos estábamos presentes en la Planta Baja del edificio. Los periodistas que estábamos allí presentes confiamos en la buena fe de la Corte Primera y aceptamos voluntariamente no subir al piso 1, como se nos pidió, con la expectativa de que se nos tendría por demandantes aunque no subiéramos a la Corte, insistimos, porque así se nos pidió por razones de seguridad. Allí estuvimos en ambas ocasiones, ustedes nos vieron.

Igualmente rechazamos que los jueces de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo hayan sentenciado, sin temor y sin pena alguna, manifestando que sólo los políticos gozan de libertad de expresión en Venezuela, y por tanto, como Globovisión y sus periodistas no logramos demostrar que somos actores políticos o militantes de partidos políticos, no tenemos derecho a ejercer la libertad de expresión. ¿Qué pretenden estos jueces? ¿Acaso que los periodistas venezolanos nos inscribamos en partidos políticos para poder ejercer nuestro derecho constitucional a la Libertad de Información?

Igualmente repudiamos que estos jueces venezolanos le nieguen a la Corte Interamericana de Derechos Humanos su indubitable cualidad de tribunal supranacional y su jurisdicción en Venezuela, con el claro propósito de permitirle al Gobierno de Venezuela que no cumpla con las sentencias de la Corte Interamericana. Aún peor, para todos los venezolanos y no sólo para Globovisión o sus periodistas, es que estos jueces, violando los artículos 23 y 31 de la Constitución, niegan la posibilidad de que existan tribunales internacionales para proteger los derechos humanos de los venezolanos.

Para los periodistas de Globovisión, para todos los trabajadores de GLOBOVISION, Informar y Opinar es un derecho de TODOS los venezolanos, y no sólo de los políticos, como lo sentenciaron ayer estos jueces de la Corte Primera. Globovisión está comprometida con la Justicia, la Democracia y el Pluralismo, y en especial con la Defensa de los Derechos Humanos de todos los venezolanos, valores todos estos que están garantizados en la Constitución Bolivariana de Venezuela, y que estos jueces desconocen.

Nuestro compromiso es seguirlos informando, de manera ética, veraz y responsable, sin autocensura. Ni CONATEL ni el Directorio de Responsabilidad Social nos van a enseñar cómo hacer periodismo, y mucho menos Periodismo con VALOR Y CON VALORES, como el que hacemos en Globovisión. Este nuevo golpe del Poder Judicial a la Constitución no va a censurar el derecho de buscar, recibir y difundir información que tenemos todos los venezolanos en una sociedad democrática.

Aún queda una oportunidad para que se haga justicia en este caso y estos mismos jueces rectifiquen la arbitrariedad. Quedamos a la espera que se tramite y decida la medida cautelar de suspensión de efectos de la multa, también solicitada por GLOBOVISION y cuyo trámite acordó hoy la propia Corte Primera de lo Contencioso Administrativo.

¡Esto es una multa por informar, una multa a la Libertad de Información!

Consultado en “Trabajadores de Globovisión rechazan decisión de la Corte Contencioso Administrativo” – Globovisión

Imagen cortesía de Globovision.com

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.