Comunicado de la alianza por la libertad de expresión
La alianza por la libertad de expresión a la opinión pública
(Caracas, 21.09.2010) La Alianza por la Libertad de Expresión, como espacio de convergencia y diálogo entre instituciones gremiales, académicas y de la sociedad civil organizada cuya misión es la defensa de la libre circulación de ideas e informaciones en Venezuela en la construcción de una sociedad democrática y plural, propugna los siguientes objetivos:
1.- Formular, documentar y darles seguimiento a las denuncias de la violación de la libertad de expresión en toda su dimensión que sucedan en el país.
2.- Promover la libertad de expresión como parte inalienable de la cultura política del venezolano y generar una pedagogía que vaya desde la divulgación de las buenas prácticas gubernamentales con respecto a este tema, hasta la ilustración los casos de violación, de forma tal que el pueblo venezolano valore cabalmente su importancia. Asimismo, fomentar investigaciones interinstitucionales sobre temas de la libertad de expresión, especialmente aquellas que ayuden a proponer conceptualmente un paradigma comunicacional propio y comprender cómo éste puede ayudar el acceso, difusión y recepción de informaciones y opiniones a la sociedad venezolana.
3.- Hacer contraloría social del estado de la libertad de expresión en el país.
4.- Proponer instrumentos legales que apuntalen el respeto a la libertad de expresión en el país, como por ejemplo la ley de acceso a la información pública, una ley para la distribución de la publicidad oficial a los medios, una ley que regule las cadenas de la red radioeléctrica nacional. Así como también solicitar la modificación de los artículos que restringen la expresión libre en el Código de Justicia Militar, el Código Penal Venezolano, la Ley Resorte y el Centro de Estudio Situacional de la Nación, entre otros.
En consonancia con estas metas, las organizaciones que conformamos la Alianza por la Libertad de Expresión, ante el avance hacia la imposición de un régimen de pensamiento único, nos vemos en la necesidad de alertar a la opinión pública de este peligro, que intenta someter las conciencias de los venezolanos utilizando para ello la vieja estrategia de detener el libre flujo de informaciones y opiniones que caracterizan a toda sociedad democrática, mediante mecanismos que van desde los cierres de medios de comunicación hasta el amedrentamiento de forma solapada de quien da una declaración a la prensa.
Pedimos, por consiguiente, que se respete el trabajo de los periodistas que cubren los distintos órganos del Estado, permitiéndoles acceder, de manera fácil y sin condicionamiento, a la información pública, que por definición es y debe seguir siendo del dominio de todos los ciudadanos, y ante la proximidad de las elecciones parlamentarias el próximo 26 de septiembre, solicitamos que se respeten las garantías de los trabajadores de la información.
La libertad de expresión se constata no con la opinión o la noticia que es favorable a los factores del poder, sino con la que es particularmente molesta. Las críticas o las informaciones que no están alineadas con la opinión de un líder o el interés de un partido político son justamente las que prueban el estado de la libertad de expresión en una comunidad y acallarlas va en detrimento no sólo de quien se pretende silenciar, sino también del gobierno que lo permite, y sobre todo, del ciudadano que pierde la oportunidad de entender cuál es su verdadera situación.
Fuente: Colegio Nacional de Periodistas (21/09/2010)
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)