Hoy, 15 de junio, se cumplen 4 años del cierre arbitrario del canal educativo y cultural ULA TV luego de una inspección realizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la cual apagó el transmisor sin previo aviso y confiscaron los equipos.
A las 10:00 a.m. las pantallas del canal se fueron a negro, concretándose así las amenazas en aquel entonces el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, el cual acusaba al medio de la Universidad de Los Andes de “prestarse” para emitir las protestas sociales ocurridas durante el año 2017 en la entidad andina que fueron reprimidas por funcionarios de la fuerza pública y civiles armados afectos al oficialismo.
Sin embargo, la medida por la cual Conatel explicó el cierre del medio fue por no contar con el permiso de habilitación exigido por la Ley de Telecomunicaciones para poder levantar una señal televisiva. Permiso que los directores de ULA TV estaban pidiendo desde el año 2011, del cual nunca obtuvieron respuesta.
Pero además de cerrar arbitrariamente este medio de comunicación, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes denunció que el gobierno ha limitado al punto de casi paralizar el funcionamiento de ULA FM y Prensa ULA, los otros dos medios de la mencionada casa de estudios. Consecuencia de la asfixia presupuestaria que enfrentan las universidades públicas desde el año 2008.
Desde Espacio Público recordamos esta fecha para reiterar nuestro rechazo y denunciar nuevamente la arbitrariedad del cierre de este medio. La censura de los medios viola los principios de la libertad de expresión.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)