126 casos de violación a la libertad de expresión en el año 2007

Facebook
Twitter
LinkedIn
Image171 violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información se produjeron en el año 2007 en 126 casos, arrojando un total de 126 víctimas. Con relación al informe del año 2006, esto significa que hubo un incremento de 18.87% en el número de casos y de 13.24% respecto a las violaciones; aunque destaca una reducción en el número de víctimas de 5.22%.
 
En el Informe 2007 de Espacio Público sobre la situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela, que se presenta cada año en el marco de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa instituido por la UNESCO, resalta también que las principales víctimas fueron: los medios de comunicación social (42.06%), los reporteros (22.22%) y los periodistas/redactores (12.70%). A estas cifras le siguen la de los directores de medios (7.94%), los reporteros gráficos (3.97), las organizaciones internacionales de protección de la libertad de expresión (3.17) y los equipos técnicos de televisión (2.38%). Como en años anteriores se mantiene la tendencia de que las agresiones y ataques a periodistas y medios vienen por la actuación de terceros, la mayoría de las veces, causados por presuntos simpatizantes del proceso revolucionario; aunque también se registran hechos violatorios a la integridad de comunicadores y medios vinculados al Gobierno Nacional por personas de la oposición.

De los 126 casos registrados, en 98 ocasiones la responsabilidad recayó en agentes estatales, y en 32, en particulares, en los que se aprecia que el Estado incurrió en la omisión de su obligación de garantizar el derecho a la libertad de expresión. Del total de casos en los que se le imputa responsabilidad directa al Estado, 20 (20.41%) son atribuidos al Poder Judicial, lo que implica una disminución respecto al 2006 cuando la cifra fue de 15 casos (22.73); sin embargo, se mantiene la tendencia a la criminalización de los aspectos relacionados a la libre expresión de las ideas; y por tanto, de la determinación política en esta materia.

Desde el discurso oficial se mantiene el deliberado asedio a los medios críticos o independientes.Los patrones de violación son consistentes con la tendencia observada entre los victimarios fundamentales. El hostigamiento judicial (24.6%) es la principal línea registrada, seguida de la intimidación (16.4%) y del hostigamiento verbal (15.2%). Continúan las agresiones (11.7%), las amenazas (11.1%) y la censura (10.5%). En cuanto a la distribución geográfica de las violaciones destacan: Distrito Capital (76.19%); Bolívar (3.97%); Táchira (3.97%); Lara y Zulia (3.17%), cada uno; Mérida (2.38%), Aragua, Carabobo y Miranda (1.59%), respectivamente; seguidas de los estados Barinas, Portuguesa y Yaracuy (0.79%). Caracas aglutina la mayor cantidad de casos, aspecto que se asocia directamente conque aquí coexisten el mayor número de profesionales de la comunicación, medios y los niveles más altos de conflictividad.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.