Icono del sitio Espacio Público

Censuran el programa radial de César Miguel Rondón

El periodista César Miguel Rondón expresó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el motivo de su ausencia en su programa es la censura que le impide analizar al aire la situación política por la que atraviesa el país.

El programa con más de 30 años al aire, transmitido por el circuito Éxitos de Unión Radio, ha sido víctima de censura desde el pasado jueves cuando en el bloque dispuesto para el análisis de lo ocurrido el pasado 23 de enero fue sustituido por un interludio musical.

“Gracias a las amigas y amigos que han manifestado preocupación por nuestra ausencia de esta mañana. Es la misma situación que está planteada desde el pasado jueves: no es autocensura, es censura pura y dura la que nos ha silenciado”, comentó César Miguel en Twitter.

El pasado jueves, distintos medios de comunicación han denunciado cierres y amenazas por parte la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por trasmitir o comentar la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.

Ese jueves César Miguel explicó que no podía hablar de la situación política del país “hoy no puedo decir que en las próximas horas hablaremos de estas informaciones porque las circunstancias no me lo permiten” dijo luego de la acostumbrada lectura de los titulares de la prensa.

La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión establece en su principio número 5 que: “La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”1.

En Venezuela, la libertad de expresión está consagrada en la Constitución y faculta a toda persona a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura2.

Más allá de la violación directa a César Miguel y a su equipo, la audiencia que escucha a diario el programa pierde una ventana que permite enriquecer el debate plural y libre que en contextos democráticos es valorado.

Referencias[+]

Referencias
1 Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, principio 5, disponible en https://www.cidh.oas.org/basicos/declaracion.htm
2 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. Artículo 57
Salir de la versión móvil