Durante la cobertura informativa de la movilización opositora este 23 de enero, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, Espacio Público registró quince casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión, en los que se totalizan al menos 17 víctimas entre periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y medios de comunicación independientes o críticos al gobierno, además de la ciudadanía que no pudo acceder a las redes sociales.
En horas de la mañana, Marcos Morin Aguirre, periodista de La FM, fue retenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando hacía cobertura en Caracas. Le confiscaron la memoria de su cámara fotográfica y su teléfono. Minutos más tarde fue liberado. “Gracias a Dios todo está bien, me devolvieron mis documentos y celular y continúo en mis labores periodísticas!”1, publicó en su cuenta de Twitter.
En la Plaza Maradariaga, en El Paraíso -al oeste de la ciudad capital- unos funcionarios de la GNB intentaron robarle el celular a Luis Gonzalo Pérez de NTN24, cuando grababa2 la detención de un ciudadano que se encontraba manifestando. Además, amenazaron al periodista y a otros miembros de la prensa con llevárselos detenidos.
A las 10:20am en El Silencio, cerca centro de Caracas, la periodista Magda Gibelli denunció3 que un militar la amenazó con quitarle su teléfono porque estaba grabando un punto de concentración en la zona. Mientras tanto, en la Avenida Fuerzas Armadas, en Caracas, la GNB disparó en contra del equipo de medios de la organización Redes Ayuda, aldedor de las 11:30 de la mañana4.
En el puente 9 de diciembre, también en El Paraíso, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lanzaron piedras y bombas lacrimógenas a un grupo de trabajadores de los medios que registraban el momento en el que reprimían a los manifestantes5.
En Barquisimeto, estado Lara, que varios periodistas denunciaron que tenían prohibido utilizar los términos “gobierno interino” y “transición”, minutos después de que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, juró asumir la presidencia interina del país6. El periodista Yorvi García explicó que la censura la impusieron los dueños de medios regionales, quienes ordenaron “realizar transmisiones generales y no emitir discursos en vivo para evitar sanciones en su contra”7.
En el estado Amazonas, el reportero de Waka Noticias, Jackson Sanz, fue agredido y despojado de su teléfono por funcionarios militares, cuando hacía cobertura del asesinato de un ciudadano -identificado como Efrén Sandalio Castillo, de 43 años.
En Guanare, capital del estado Portuguesa, el periodista y director de Hangar Tv, Elías Díaz, resultó herido cuando realizaba la cobertura de la movilización convocada por la oposición que terminó con el enfrentamiento de manifestantes y funcionarios de la PNB y GNB.
#AlertaSNTP | El periodista Elías Díaz, director de Hangar TV, resultó herido en la manifestación en #Guanare, #Postuguesa, este #23Ene
— SNTP (@sntpvenezuela) 23 de enero de 2019
En el estado Guárico, el corresponsal de El Pitazo, José Guerra, fue objeto de una agresión e intentaron quitarle el celular mientras cubría la detención de una persona en la concentración oficialista en Valle de la Pascua.
Alrededor de las 8:40 de la noche una comisión de la DGCIM ingresó a Global TV, en el estado Zulia, que había transmitido la juramentación de Juan Guaidó y la señal de un canal internacional que daba cobertura a las protestas en la entidad. Funcionarios se llevaron el transmisor del canal, que quedó fuera del aire, y le quitaron la conexión a Internet al canal Aventura TV.
En las mismas instalaciones funcionaba el medio digital Noticia Al Día, los funcionarios de la DGCIM destruyeron su inmobiliario y equipos informáticos, por lo que el medio no puede seguir operando y más de 34 trabajadores están en riesgo de perder su empleo8.
Usuarios denunciaron bloqueos de redes sociales y Wikipedia
En el entorno digital, los usuarios denunciaron problemas para acceder a Google, YouTube, Twitter, Facebook y otras redes sociales, por parte del principal proveedor de Internet en el país, la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV). “Confirmado: interrupciones importantes de Internet en #Venezuela en medio de protestas; YouTube, la búsqueda de Google y las redes sociales quedaron prácticamente sin conexión #KeepItOn“9, indicó la organización en un tweet escrito en inglés y divulgado en su sitio web oficial, netblocks.org.
En un contexto de crisis social y política exigimos nuevamente a los cuerpos del Estado resguardar la integridad de periodistas e infociudadanos en su derecho a buscar, recibir y difundir información. En medio de la censura a los medios tradicionales, los ciudadanos siguen informándose por vías digitales, invitamos a la población a hacer uso consciente de estas herramientas divulgando contenidos que hayan sido confirmados, así como compartir noticas mediante el “boca a boca” para estimular la diseminación de la información entre aquellos que no cuentan con el conocimiento ni la tecnología para hacer uso de Internet.
Referencias
↑1 | Marcos Morin Aguirre, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/Mmorin_informa/status/1088068017110609921 |
---|---|
↑2 | Luis Gonzalo Pérez, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/luisgonzaloprz/status/1088071011545821186">https://twitter.com/luisgonzaloprz/status/1088071011545821186https://twitter.com/luisgonzaloprz/status/1088071011545821186 |
↑3 | Magda Gibelli, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/MagdaGibelli/status/1088154591848550402 |
↑4 | Melanio Escobar, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/MelanioBar/status/1088099027885932544 |
↑5 | Gabriela González, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/GabyGabyGG/status/1088101092922138625?s=19 |
↑6 | Medianálisis, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/Medianalisis/status/1088132020641906695 |
↑7 | Yorvi García, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/YorviGarciaRL/status/1088143424283467776 |
↑8 | Lenin Danieri, 24 de enero de 2019, en Instagram. Disponible en https://www.instagram.com/p/BtBfU4zBkvm/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=e75ijvr26jw7 |
↑9 | Tweet publicado por NetBlocks.org el 23 de enero de 2019 en https://twitter.com/netblocks/status/1088117680027168769 |
↑10 | Tweet publicado por Wikimedia Venezuela, 23 de enero de 2019, en Twitter. Disponible en https://twitter.com/wikimedia_ve/status/1088163301522132992 |