Icono del sitio Espacio Público

Situación general del derecho a la libertad de expresión. Enero – agosto 2022

valencia

Entre enero y agosto se registraron al menos 128 casos[1], lo cual se traduce en 228 denuncias de violaciones a la libertad de expresión. Estos números reflejan una disminución del 15% con relación al número de casos y del 22% con respecto al total de violaciones registradas en el mismo periodo, durante el año pasado. El registro de casos alcanzó su punto más alto en el mes de enero (24) y posteriormente descendió hasta el mes de abril (8), cuando inició un aumento progresivo que se ha mantenido durante los últimos cuatro meses.

               Gráfico 1. Casos por mes

A pesar de la disminución de casos y violaciones con relación a años anteriores, las limitaciones para buscar, recibir y difundir información continúan como parte de un patrón estructural. La principal violación registrada fue la censura, al alcanzar 89 registros (39%). Los casos vinculados a esta categoría contemplan principalmente las fallas generales del servicio de internet y los cierres de medios de comunicación.

Las interrupciones del servicio de internet no solo limitan el derecho de la población a acceder a información de forma oportuna, sino también la posibilidad de difundirla. Durante este periodo se documentaron al menos 50 interrupciones generales del servicio de internet, lo cual supone un incremento del 284% con relación al número registrado en el mismo periodo del 2021. La alta incidencia de este tipo de casos sumó a las restricciones a la libertad de expresión en línea, los cuales ascendieron a 74 episodios, lo que se traduce en el 58% del total de los casos de violación a la libertad de expresión registrados en lo que va de 2022.

Estas situaciones fueron generadas principalmente por fallas del sistema eléctrico, administrado por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), y deficiencias en el servicio que presta el principal proveedor de telecomunicaciones del país, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Cuadro 1. Violaciones por tipo

Los apagones eléctricos y las fallas en el servicio de internet forma parte de la grave crisis de los servicios públicos que existe en Venezuela y que ha sido ocasionada, entre otras causas, por la falta de inversión y mantenimiento a nivel estatal.

Cierre de emisoras radiales

Entre enero y agosto al menos once emisoras de radio quedaron fuera del aire, de esta cifra, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró 10 estaciones en los estados Portuguesa, Anzoátegui, Guárico, Barinas y Cojedes. Estos procedimientos fueron acompañados por funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado. Entre el año 2003 y agosto del 2022 registramos el cierre de al menos 215 emisoras de radio a nivel nacional.

Impedimento de coberturas

Se documentaron al menos 58 intimidaciones (25%), restricciones vinculadas principalmente al impedimento a la labor de periodistas y reporteros gráficos durante coberturas y pautas. Este tipo de situaciones se dieron regularmente en las inmediaciones de instituciones públicas o durante protestas sociales y tuvieron como principal victimario a los cuerpos de seguridad.

Cuadro 2. Víctimas por ocupación

Al menos 53 periodistas y reporteros/as (34%) vieron limitado su derecho a la libertad de expresión entre enero y agosto, situándose como el sector que acumuló mayor número de víctimas. En segundo lugar se ubicó la ciudadanía en general, sumando 50 registros (32%). Por su parte, los medios de comunicación fueron víctimas en 31 ocasiones (20%), siendo así el tercer sector más afectado.

Entre enero y agosto se registraron al menos 14 detenciones arbitrarias por ejercer el derecho a la libertad de expresión. Esta cifra representa una disminución del 44% con relación al total de detenciones registradas en el mismo periodo del año pasado. Del total de detenidos 10 son particulares (71%); tres son periodistas (21%) y uno reportero gráfico (7%).

Cuadro 3. Victimarios por ocupación

Los principales victimarios fueron las Instituciones del Estado, sumando un total de 67 registros (46%). La Cantv y Corpoelec, fueron las instituciones qué más vulneraron el derecho a la libertad de expresión. Mientras que en segundo lugar se ubican los cuerpos de seguridad, con 28 casos (19%). Por  su parte, los funcionarios (as) fueron responsables de al menos 26 casos (18%), ubicándose en el tercer lugar en la lista de victimarios.

Por su parte, los estados del país con mayor registro de casos fueron Barinas, Distrito Capital y Mérida, con 6 casos (5%) cada uno.


Marco teórico metodológico

El registro cotidiano se realizó sobre la base de una matriz de eventos o casos en los cuales se incluyeron las siguientes variables: área geográfica; género de las víctimas; tipo de víctima (periodistas, medios, audiencia); tipología según el área de trabajo (reporteros, escritores, camarógrafos, etc.); y tipo de violación según las categorías definidas anteriormente. Las informaciones de los distintos eventos o casos se contabilizaron a partir de las notas aparecidas en portales de medios digitales, confirmadas con el testimonio de las víctimas y afectados, con el objeto de realizar un registro de fuentes directas. También se recogen datos de investigaciones realizadas por instituciones gremiales, académicas y de derechos humanos, de carácter nacional y/o internacional.

A partir de los datos recogidos se creó una matriz que considera las variables que explicitamos anteriormente. Se realizó una depuración de los distintos eventos, así como el cruce de las distintas variables. Se ejecutaron los cálculos correspondientes, y ello derivó en las tablas y gráficos que ilustran este informe. El estudio comprende una descripción de los patrones de violación al derecho, seguidos de una ilustración con algunos casos relevantes. En los eventos o casos se puede registrar la participación de varios agentes violadores o responsables e igualmente varias víctimas. De la misma forma en un caso pueden aparecer diversos tipos de víctimas: medios, periodistas, fotógrafos, y varios tipos de violaciones.


[1] Se entiende por caso el hecho o situación en la cual se compromete la garantía del derecho a la libertad de expresión. En un mismo caso se pueden contabilizar distintas víctimas y violaciones.

[2] Espacio Público, 11 de enero de 2022. Falla de Cantv afecta la conectividad en varios estados del país. Recuperado en https://espaciopublico.ong/falla-de-cantv-afecta-conectividad-en-el-oriente-del-pais/

[3] Espacio Público, 21 de febrero de 2022. Caída de internet en el oeste de Venezuela. Recuperado en https://espaciopublico.ong/caida-de-internet-en-el-oeste-de-venezuela/

[4] Ve Sin Filtro – (@vesinfiltro), 5 de agosto de 2022, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1555607698854580224

[5] Espacio Público, 25 de mayo de 2022. Funcionarios de Conatel cerraron emisora Topacio 101.9 FM de Barinas. Recuperado en https://espaciopublico.ong/funcionarios-de-conatel-cerraron-emisora-topacio-101-9-fm-de-barinas/

[6] Espacio Público, 5 de julio de 2022. Conatel sacó del aire la emisora Candela 92.9 FM del estado Cojedes

Recuperado en https://espaciopublico.ong/conatel-saco-del-aire-a-emisora-candela-92-9-fm-del-estado-cojedes/

[7] Espacio Público, 18 de julio de 2022. Conatel cerró tres emisoras radiales más en el estado Cojedes. Recuperado en https://espaciopublico.ong/conatel-cerro-tres-emisoras-radiales-mas-en-el-estado-cojedes/

[8] Espacio Público, 26 de abril de 2022. Sujetos intimidan a la prensa en protesta de jubilados en Nueva Esparta. Recuperado en https://espaciopublico.ong/sujetos-intimidan-a-la-prensa-en-protesta-de-jubilados-en-nueva-esparta/amp/

[9] Espacio Público, 3 de agosto de 2022. Presunto personal del Hospital Central de San Cristóbal intimidó a la periodista Zulma López. Recuperado en https://espaciopublico.ong/presunto-personal-del-hospital-central-de-san-cristobal-intimido-a-la-periodista-zulma-lopez/

[10] Espacio Público, 6 de julio de 2022. Junio: hostigamiento e intimidación. Recuperado en https://espaciopublico.ong/junio-hostigamiento-e-intimidacion/

[11] Espacio Público, 13 de junio de 2022. GNB detuvo a un ciudadano en Anzoátegui por publicar críticas en estados de WhatsApp. Recuperado en https://espaciopublico.ong/gnb-detuvo-a-ciudadano-por-criticas-en-estados-de-whatsapp/

Salir de la versión móvil