La empresa estatal de telecomunicaciones venezolana, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), bloqueó los accesos a las redes sociales Twitter e Instagram mientras se desarrollaba un presunto alzamiento militar en el sector Cotiza en Caracas.
Las denuncias sobre el bloqueo fueron realizadas por los usuarios de Twitter quienes reportaron la imposibilidad de acceder a sus cuentas a través de la empresa estatal. Algunos aseguraron que la restricción no fue solo en Caracas, sino que afectó otros estados de Venezuela como: Miranda, Táchira y Mérida.
El observatorio de Internet NetBlocks confirmó el bloqueo y señaló que: “se ha recopilado evidencia técnica de acceso restringido a Twitter, Instagram en Venezuela al 21 de enero de 2019, en medio de informes de una disputa de comando militar en Caracas”1. Asimismo, detallan que: “las restricciones se observaron en el mayor proveedor de telecomunicaciones, CANTV, pero pueden estar presentes con otros proveedores, en espera de más pruebas. YouTube también parece estar parcialmente afectado, aunque las plataformas sociales como Facebook siguen estando disponibles al momento de escribir” ”2.
Confirmed: Twitter and Instagram restricted in #Venezuela following incident in #Cotiza, Caracas #KeepItOnhttps://t.co/8Vu0ef1i6V pic.twitter.com/9OXG8JgTXl
— NetBlocks.org (@netblocks) January 21, 2019
La mañana de este lunes ocurrió el alzamiento de un grupo efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pertenecientes al comando 43 del regimiento de seguridad Warairarepano, situado en el barrio de Cotiza ubicado al extremo norte de la ciudad de Caracas.
Durante el hecho un grupo de vecinos salió a la calle a manifestar su apoyo a los uniformados y fueron reprimidos con gases lacrimógenos y perdigones por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la GNB. Ante la opacidad de la información y la censura impuesta en los medios comerciales ciudadanos reportaron lo sucedido vía redes sociales, siendo estás bloqueadas a más de 1.5 millones de usuarios que acceden al servicio de internet a través de este operador.
La restricción del acceso al servicio de internet es una violación flagrante a la libertad de expresión en Internet, pues además de impedir a los usuarios reportar en tiempo real lo sucedido en las protestas impiden a otros venezolanos informarse sobre lo que allí ocurre, lo que constituye la vulneración de los principios de acceso, neutralidad y pluralidad en la red, que afecta la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión contenidos en el artículo 13 de la Convención Americana.
¿Alguien tiene más información de esto? 😨 , creo que bloquearon algunas paginas porque sin VPN no me abre Twitter https://t.co/dCHrIQIa6B
— Luis Bond ∴ (@luisbond009) January 21, 2019
#21Ene ATENCIÓN La Pagina Web de Twitter no abre en servidores de CANTV @espaciopublico @sntpvenezuela @cnpven #Mérida #Venezuela @ReporteYa
— JesúsQuinteroQuiroz (@jquinterocomuni) January 21, 2019
También hubo reportes del bloqueo a YouTube
El 18 de enero usuarios3 de la red social Twitter denunciaron que no podían acceder al portal de videos a través de la operadora Cantv, otra restricción que vulnera el derecho a buscar, recibir, y difundir información.
#Youtube bloqueado en #Venezuela: ¿Qué hacer? ¿Cómo desbloquear una pagina bloqueada por el gobierno? https://t.co/evnD9iVmmW pic.twitter.com/DZ86yTvRzd
— VRGEEKS (@TheVRGeeks) January 18, 2019
Referencias
↑1, ↑2 | NetBlocks, Interrupción de redes sociales e interrupciones en Venezuela en medio de un incidente en Caracas, publicado el 21 de enero de 2019 y disponible en https://netblocks.org/reports/venezuela-social-media-restricted-amid-caracas-incident-zgBLoXA4 |
---|---|
↑3 | La Patilla, 18 de enero de 2018, Usuarios reportan bloqueo de YouTube en Venezuela. Disponible en https://www.lapatilla.com/2019/01/18/usuarios-reportan-bloqueo-de-youtube-en-venezuela/ |