enero 26, 2010

Image

CNP Carabobo rechaza agresión física y verbal contra periodistas y reporteros gráficos de la región

ImageLa Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Carabobo, rechaza enérgicamente la actitud violenta asumida de manera verbal y física por funcionarios de la Policía Municipal de Guacara, en contra del Periodista Alí Perdono y los Reporteros Gráficos, José David Castellanos y Jesús Salas, todos trabajadores del Ejecutivo Regional, mientras intentaban dar cobertura al proceso de colocación de una torre iluminación frente a los semáforos de Pirelli, justo en la Carretera Nacional, a una contratista de la Gobernación de Carabobo,  así como la agresión registrada por Wilfredo Hernández, reportero grafico del Diario El Carabobeño , durante la cobertura de los hechos escenificados en el distribuidor El Trigal y la avenida Michelena, diagnosticándosele  fractura con minuta de los huesos propios de la nariz lo que amerita intervención quirúrgica de emergencia; constituyendo ambos casos, una nueva arremetida en contra de la libertad de expresión y una maniobra que intenta generar intimidación y autocensura  en los periodistas y en los medios de comunicación del estado Carabobo.
Image

CNP Carabobo rechaza agresión física y verbal contra periodistas y reporteros gráficos de la región

ImageLa Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Carabobo, rechaza enérgicamente la actitud violenta asumida de manera verbal y física por funcionarios de la Policía Municipal de Guacara, en contra del Periodista Alí Perdono y los Reporteros Gráficos, José David Castellanos y Jesús Salas, todos trabajadores del Ejecutivo Regional, mientras intentaban dar cobertura al proceso de colocación de una torre iluminación frente a los semáforos de Pirelli, justo en la Carretera Nacional, a una contratista de la Gobernación de Carabobo,  así como la agresión registrada por Wilfredo Hernández, reportero grafico del Diario El Carabobeño , durante la cobertura de los hechos escenificados en el distribuidor El Trigal y la avenida Michelena, diagnosticándosele  fractura con minuta de los huesos propios de la nariz lo que amerita intervención quirúrgica de emergencia; constituyendo ambos casos, una nueva arremetida en contra de la libertad de expresión y una maniobra que intenta generar intimidación y autocensura  en los periodistas y en los medios de comunicación del estado Carabobo.
Image

Human Rights Watch condena la suspensión de canales de cable que no difundan cadenas presidenciales

ImageLa organización Human Rigts Watch presentó un comunicado para condenar el abuso de la transmisión de cadenas presidenciales que ha originado la suspensión de canales de cable, con lo cual  se socava la libertad de expresión. 

(Washington, DC, 26 de enero de 2010) – El gobierno de Chávez no debería abusar de sus facultades para imponer la transmisión de cadenas presidenciales para difundir la agenda política oficial, señaló hoy Human Rights Watch.
Image

Human Rights Watch condena la suspensión de canales de cable que no difundan cadenas presidenciales

ImageLa organización Human Rigts Watch presentó un comunicado para condenar el abuso de la transmisión de cadenas presidenciales que ha originado la suspensión de canales de cable, con lo cual  se socava la libertad de expresión. 

(Washington, DC, 26 de enero de 2010) – El gobierno de Chávez no debería abusar de sus facultades para imponer la transmisión de cadenas presidenciales para difundir la agenda política oficial, señaló hoy Human Rights Watch.
Image

Aumenta rechazo contra medida de cierre de RCTV

ImageEl Instituto Internacional de la Prensa (IPI) criticó desde Viena la salida del aire de la señal del canal RCTV Internacional, y señaló esta decisión como una medida de “opresión de los medios de comunicación libres”, a través de un comunicado difundido el día de ayer 25 de enero.

El instituto aseguró que durante una misión para analizar la libertad de prensa el pasado noviembre en el país pudo "advertir con preocupación el deterioro continuado de la libertad de prensa en Venezuela debido a un ambiente de intimidación y hostilidad hacia los periodistas y los medios".

 

Image

Aumenta rechazo contra medida de cierre de RCTV

ImageEl Instituto Internacional de la Prensa (IPI) criticó desde Viena la salida del aire de la señal del canal RCTV Internacional, y señaló esta decisión como una medida de “opresión de los medios de comunicación libres”, a través de un comunicado difundido el día de ayer 25 de enero.

El instituto aseguró que durante una misión para analizar la libertad de prensa el pasado noviembre en el país pudo "advertir con preocupación el deterioro continuado de la libertad de prensa en Venezuela debido a un ambiente de intimidación y hostilidad hacia los periodistas y los medios".