El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, una jornada promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la que se exige garantizar el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales.
En Venezuela aprovechamos éste día para recordar que no existe una Ley de Acceso a la Información pública; sin embargo, la Asamblea Nacional propuso Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública.
En Espacio Público creemos que el libre acceso a la información estimula la participación y la transparencia, promueve la existencia de los gobiernos abiertos y es necesarios para el desarrollo de la democracia.
A pesar de que en el país existen 12 marcos legales que rigen el derecho de los ciudadanos de acceder a la información pública, es poco lo que el gobierno venezolano adelanta en este sentido, no existe una Ley que regule exclusivamente el acceso a la información pública. Teniendo en cuenta que la gestión pública impacta la calidad de vida de los ciudadanos. Los funcionarios públicos tienen la responsabilidad por mandato constitucional de rendir cuentas.
El Pueblo Pregunta
“El Pueblo Pregunta” es una iniciativa de Espacio Público, que busca empoderar a los ciudadanos a través del marco legal venezolano para que sean capaces de exigir cuentas a los funcionarios e instituciones gubernamentales, ejerciendo contraloría social como parte fundamental para lograr la solución de sus problemas.
Las instituciones públicas están obligadas a realizar una gestión pública transparente, donde toda la información que manejen esté al servicio de la contraloría de los ciudadanos. Es importante que las personas, especialmente quienes se ven afectados por los proyectos que no se completan, se organicen para exigir la información y vigilar que se cumpla el trabajo. Sólo mediante la contraloría social para lograr cambiar la falta de transparencia del Estado y tener una cultura de rendición de cuentas y mayor eficiencia en la gestión pública.
En los últimos años, El Pueblo Pregunta realizó un total de 172 peticiones de información instituciones públicas que atienden áreas como economía, salud, seguridad, educación, medio ambiente, vivienda, Internet entre otros, de la mano de las comunidades, para presionar y hacer el camino hacia la solución de estos problemas, lamentablemente el silencio ha sido la única respuesta a nuestras solicitudes.
Los ciudadanos activos e informados deben tener la posibilidad de monitorear a la administración pública, evaluar su desempeño y
participar activamente en la construcción de políticas más adecuadas para resolver los problemas que se presenten. Instancias internacionales de derechos humanos tales como el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han reconocido este derecho en reiteradas oportunidades y han fijado estándares para el ejercicio del mismo.
El acceso a la información pública es una de las herramientas más fiables para garantizar el ejercicio de la democracia a través de la participación ciudadana. Su importancia radica en permitir que dicha participación se haga de manera informada y a su vez que permita a la ciudadanía exigir y demandar rendición de cuentas en las áreas que sean de interés y lograr efectivamente una mejoría en los resultados de las acciones que se realizan desde la administración pública.