Así lo advirtieron el ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Alirio Abreu, el director ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa y Héctor Faundez, abogado especialista de Derechos Humanos.
Abreu expresó “todas estas medidas de carácter legislativo y administrativo lo que tienden es a frenar o limitar la libertad de expresión, mientras que la tendencia universal es eliminar cualquier traba a la expresión” .
Por otra parte, Faundez califico el quinto procedimiento contra Globovisión como “el cierre del círculo de acoso contra los medios”. Además considera que las medidas anunciadas por el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello contras las emisoras radiales y de televisión son “una flagrante violación a la Constitución y a la Convención Americana de Derechos Humanos”.
Asimismo, Carlos Correa expresó “cuando se anuncian leyes siempre se hacen desde una perspectiva restrictiva, lo cual le da una posición reaccionaria y nada progresista (…) Pensar distinto pareciera que no es legítimo, sino que es producto de una enfermedad causada porque ves los medios de comunicación”.
También, Correa indicó que los anuncios de Cabello en relación con las 240 concesiones revertidas, se debe recordar que “el Estado no es el dueño del espectro radioeléctrico, sólo el administrador y debe administrarlo para permitir la diversidad. No se puede revertir las concesiones para que pasen al Estado, pues eso si constituiría un monopolio” .
Fuente: Venezuela va a contracorriente en materia de libre expresión. (2009, julio 05). El Universal.