Al menos 10 emisoras de radio salieron del aire entre el 21 y el 28 de octubre por órdenes directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en los estados Falcón, Nueva Esparta y Zulia, todas por órdenes vía telefónica.
En Falcón las emisoras afectadas fueron Falconiana 102.7 FM, Corianísima 90.1 FM, Top 97.1 FM, Fiesta 106.5 FM y Metrópolis 88.1 FM,
Irene Revilla, periodista del estado Falcón, dijo a Espacio Público que la orden fue dada por teléfono: “las han ido llamando una por una”. Asegura que Conatel les dijo que les daría la concesión para seguir operando, pero que “deben ponerse al día con la documentación”.1
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó en su cuenta de Twitter que los directivos de las estaciones cerradas “recibieron el ‘exhorto’ de Conatel” entre el miércoles y el jueves. Además, el órgano les pidió viajar a Caracas para verificar el estatus legal de sus medios.2
Una emisora en Nueva Esparta
En el estado Nueva Esparta, el propietario de la emisora Villa 103.5 FM, Rubén Marín, recibió una llamada de un supuesto funcionario de Conatel el pasado 23 de octubre, según contó a Espacio Público. El funcionario, que se identificó como Jhonny Guerrero, le dijo que tenían que apagar los equipos por falta de actualización de documentos.3
“Lo que me tiene intrigado es que hay emisoras que ni siquiera tienen un papelito ante Conatel y están al aire. Nosotros sí tenemos el documento vencido, es la verdad, hay que actualizarlo”, señala. La medida de cierre afecta a 18 personas que trabajan en la emisora, entre locutores y técnicos.4
Villa aseguró que Conatel le exige que se apersone en su sede en Caracas, hecho que critica dado los costos que acarrea ir hacia la capital en un momento económico crítico para el medio que dirige, que ha lidiado en los últimos años con la crisis económica del país, deterioro de equipos, desalojo de locales, falta de anunciantes y hasta actos de vandalismo en sus instalaciones.5
El propietario de Villa 103.5 FM añade que, por su postura crítica en dos programas, la emisora era víctima de “una campaña de desprestigio” debido a que hacían eco de denuncias en comunidades de la entidad, a las que siempre acudían personalmente para tomar testimonios y escribir las noticias que salían al aire.6
Tres cierres más en el Zulia
El 26 de octubre, las emisoras Mágica 93.3 FM y Superior 101.1 FM que operan en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, fueron obligadas a salir del aire por órdenes de Conatel. Ambas cesaron transmisiones a las 8:00 p. m. de ese día, según confirmó a Espacio Público una fuente cercana.7
La fuente señala que la orden llegó vía telefónica, sin presencia de funcionarios o documentos que validaran la medida. El cierre afecta directamente a 24 trabajadores de Mágica 93.3 FM y a 14 de Superior 101.1 FM, entre locutores, dirección, producción y control técnico.8
Al mediodía del 27 de octubre, a su vez, dejó de transmitir Melódica 92.3 FM, también de Ciudad Ojeda. De acuerdo con la fuente, que pidió no ser identificada, la orden también se dio por vía telefónica.9
Un cierre en Portuguesa con riesgo de otros más
El 27 de octubre también se ejecutó la salida del aire de la emisora católica Radio Paz 103.1 FM, que operaba en el municipio Guanarito del estado Portuguesa. Una fuente de esa región detalló a Espacio Público que la medida se debía a que la estación no había cumplido con el proceso de regularización ante Conatel.10
De acuerdo con la fuente, la orden se ejecutó por órdenes del director de Conatel como parte de una “limpieza del espectro radioeléctrico” que adelanta el ente contra emisoras que, presuntamente, no están al día con la documentación.11
Desde Espacio Público rechazamos la gestión opaca y arbitraria Conatel que ha derivado en la suspensión masiva de transmisiones de emisoras radiales en lo que va de año. La gestión del espectro radioeléctrico opera bajo esquemas discrecionales y responde a una política que no rinde cuentas ni se ajusta a un mandato técnico.12
Referencias
↑1 | I. Revilla. 28 de octubre de 2022. Comunicación telefónica. |
---|---|
↑2 | SNTP (@sntpvenezuela). 27 de octubre de 2022. Los mismos directivos de las estaciones de radio cerradas en #Coro informaron al #SNTP que recibieron el “exhorto” de Conatel entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves. Les pidieron apagar los transmisores y viajar a Caracas para verificar el estatus #27Oct. https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1585785044362096640?s=20&t=3XvEXpNDPkDN9mTOUS_QRw |
↑3, ↑4, ↑5, ↑6 | R. Marín. 28 de octubre de 2022. Comunicación telefónica. |
↑7, ↑8, ↑9 | Anónimo. 28 de octubre de 2022. Comunicación telefónica. |
↑10, ↑11, ↑12 | Anónimo 2. 28 de octubre de 2022. Comunicación telefónica. |