El principal obstáculo a la libertad de prensa en Venezuela lo constituye la violencia institucional. Así lo asegura la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), tras publicar su informe sobre la Clasificación Mundial de la libertad de prensa y ubicar a Venezuela en el puesto 139, dos por debajo del año 2015, cuando el lugar ocupado fue el 137.
En esta Clasificación Mundial, encontraron que la situación de la libertad de prensa “se deterioró́ en 2015 en el continente americano. Se explica por las crecientes tensiones políticas en numerosos países, alimentadas por la recesión económica, la incertidumbre sobre el futuro y los repliegues comunitarios”.
Según el informe de la organización, en el continente “los principales obstáculos a la libertad de prensa los constituyen la violencia institucional -como se registra en Venezuela (puesto 139) y Ecuador (puesto 109)- y el crimen organizado -Honduras (puesto 137)-, así́ como la impunidad –Colombia (puesto 134)-, la corrupción -Brasil (puesto 104)-, la concentración de medios de comunicación –Argentina (puesto 54)- y la vigilancia en Internet -especialmente en Estados Unidos (puesto41)-.
[irp]
En el análisis para la región latinoamericana la organización identifica que “los países en los que la situación de la libertad de prensa se encuentra en peor estado siguen siendo Venezuela (puesto 139), donde la prensa de la oposición y los medios de comunicación independientes intentan subsistir frente a las intimidaciones y maniobras del presidente Nicolás Maduro, y Cuba (puesto 171), donde el régimen de Raúl Castro sigue controlando casi por completo la información”.
Del estudio
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que RSF publica cada año desde 2002, es una referencia esencial, basada en el principio de emulación entre Estados. Su prestigio le ha permitido adquirir una influencia cada vez mayor ante los medios de comunicación, las autoridades públicas de los Estados y las organizaciones internacionales.
La Clasificación se sustenta en una evaluación de la situación de la libertad de prensa, basada en la valoración del pluralismo, de la independencia de los medios de comunicación, de la calidad del marco legal y de la seguridad de los periodistas en 180 países. Se elabora mediante un cuestionario traducido a veinte lenguas y enviado a expertos de todo el mundo. A este análisis cualitativo se suma un registro cuantitativo de las agresiones contra periodistas en el periodo estudiado.
Fuente:
Reporteros Sin Fronteras, 20 de abril de 2016, Clasificación Mundial 2016. Recuperado el 20/04/2016 en http://goo.gl/adm7Za