El país bajó del puesto 113 en el que se ubicó en el 2008 y pasó al 124 este año.
RSF advierte sobre el “retroceso importante” que afecta a Venezuela en cuanto a esta materia “donde el gobierno de Hugo Chávez modifica permanentemente las reglas para eliminar progresivamente cualquier prensa crítica del paisaje audiovisual hertziano… La confiscación inopinada, en agosto de 2009, de las frecuencias de 34 canales y emisoras regionales, responde directamente a este objetivo”, indica el informe.
La organización destacó casos en los que dos periodistas venezolanos fueron víctimas de atentados; Orel Sambrano, vicepresidente de la emisora Radio América 890 AM y columnista del diario Notitarde, quien resultó muerto y Rafael Finol, reportero de El Regional, quien logró salir con vida.
El recrudecimiento de los ataques contra los periodistas por el Gobierno y los cierres de varios medios fueron otros de los sucesos que colocaron a Venezuela entre las últimas posiciones.
Fuentes:
Reporteron sin Fronteras ubica a Venezuela entre los “peores” calificados en libertad de prensa (21/10/2009). Reporte. P. 22. Consultado 21/10/2009
Libertad de prensa en Venezuela de las peores consideradas en el continente (21/10/2009). Diario 2001. P. 3. Consultado el 21/10/2009
Venezuela se ubica en los últimos puestos en libertad de prensa (21/10/2009). El Universal. P. 1-4. Consultado el 21/10/2009