Rojas fue detenido cuando manifestaba pacíficamente con pancartas contra la escasez y las colas de usuarios que se forman todos los días frente a farmacias y establecimientos de alimentos. Por su parte, Santander fue arrestado mientras cubría una manifestación en el distribuidor Santa Fe en Caracas.
Es preciso recordar que tanto Carlos Julio Rojas como Blas Santander debieron ser puestos en libertad plena porque no estaban cometiendo delito alguno. Rojas ejercía su derecho a la manifestación pacífica, establecido en el artículo 68 de la Constitución Nacional: “Los ciudadanos y ciudadanas tiene derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La Ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
Asimismo, Blas Santarder se encontraba realizando la cobertura periodística y según el informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU del año 2013, “el Estado debe asegurar que la prensa y personas reporteando en marchas lo hagan sin miedo a ser intimidadas, legal o físicamente.”, el cual fue aprobado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano en el que Venezuela participa activamente como miembro.
Fuentes:
Lilia Camejo, 12 de enero de 2015, en Twitter. Recuperado el 13/01/2015 en www.twitter.com/ @Lcamejog