Por informar en 2013 sobre irregularidades y corrupción en Ferrominera Orinoco, el Correo del Caroní ha enfrentado la persecución judicial por parte del Estado venezolano. Este proceso llega a un nuevo final: La Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de Bolívar ratificó la condena a cuatro años de cárcel contra el director del periódico, David Natera Febres, emitida en marzo por el Tribunal Penal Sexto de Juicio de Puerto Ordaz.
En todos sus puntos y con otros añadidos, la Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de Bolívar declaró sin lugar la apelación de la sentencia contra el director de Correo del Caroní, David Natera Febres, a raíz de la cobertura informativa que hizo este medio en 2013 sobre el caso de corrupción en CVG Ferrominera Orinoco.
Fue el 11 de marzo cuando el Tribunal Penal Sexto de Juicio, encabezado por Beltrán Javier Lira, sentenció a Natera a cuatro años de cárcel por difamación e injuria continuada. Esta sentencia tuvo el rechazo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional.
La sentencia impone una pena de cuatro años de prisión para el director del medio, David Natera Febres, una multa de 1.137 unidades tributarias entre otros castigos.
[irp posts=”14681″ name=”Reactivan juicio en contra de Correo del Caroní”]La razón de esta persecución tiene su origen en el año 2013, cuando Correo del Caroní informó sobre un caso de corrupción en Ferrominera Orinoco en la que estuvo involucrado, entre otros, Yamal Mustafá, empresario y dueño del diario Primicia, de Puerto Ordaz. Mustafá goza de libertad plena tras el sobreseimiento de la causa en su contra por el Tribunal Noveno de Control del Área Metropolitana de Caracas, en diciembre de 2015.
“Unos días antes de su detención por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Mustafá introdujo la demanda. Poco importó que su nombre volara de las altas esferas económicas locales a los listados de ese desfalco. Y que, además, no solo fuese Correo del Caroní el medio que publicara el caso”, informó el diario.
La ñapa
En la dispositiva, del 15 de julio, se añaden nuevos elemento, incluyendo la inhabilitación política y el sometimiento a vigilancia. No son solo los cuatro años de cárcel contra David Natera, la prohibición de salida del país y la presentación cada 30 días, el documento detalla, además, la inhabilitación política y la sujeción a vigilancia por una quinta parte del tiempo de la condena.
Esta sentencia la firman: Gilda Mata Cariaco, jueza presidenta de la Corte de Apelaciones; Gilberto José López, juez superior ponente; Jorge Carlos Méndez Villalba, juez superior y Gilda Torres, secretaria.
El abogado defensor de Natera, Morris Sierraalta, tildó la ratificación de barbaridad por una razón: el tribunal declaró toda la apelación sin lugar. Por tanto, todos los motivos para cuestionar la primera sentencia siguen vigentes.
El próximo paso, entonces, es la casación, recurso que introducirá la defensa. “Como la sentencia no está firme todavía porque el proceso no ha terminado y David Natera goza de presunción de inocencia porque ninguna sentencia está firme, se abre el lapso para intentar recursos de casación”, expone el abogado.
[irp posts=”14690″ name=”Espacio Público rechaza sentencia contra el Correo del Caroní por informar sobre corrupción”]Para ello acudirán a la Corte de Apelaciones, en Ciudad Bolívar, y “una vez que el tribunal reciba ese recurso, está obligado a enviarlo a la Sala de Casación Penal del TSJ, que 15 días lo admite o lo inadmite”.
Sierraalta considera que no hay buenas expectativas con este proceso, debido al “tinte de esta causa, que podría atreverse a inadmitir el recurso. Además, tenemos los últimos antecedentes”. Sin embargo este proceso es necesario para agotar las instancias nacionales y poder elevar el caso a los organismos internacionales.
“En la redacción de Correo del Caroní, mientras tanto, priva el compromiso con el oficio periodístico. Porque el periodismo, entre otras cosas, tiene algo sabroso: sortear la censura y los intentos de golpetear la libre expresión”, concluye el diario.
Fuentes:
Correo del Caroní, 20 de julio de 2016, Corte de Apelaciones avala censura y corrupción al ratificar sentencia contra Correo del Caroní. Recuperado el 20/07/2016 en http://goo.gl/7f3Qiy