Rafael González estaba trabajando como productor con el equipo de CNN en Español y fue detenido por sujetos no identificados cuando hacían una cobertura en el aeropuerto de Maiquetía. Desde la 1:00 pm del 14 de marzo se encontraba desaparecido, más de 40 horas que se desconocía su paradero.
Su hermana, Mayra González, explicó a Espacio Público que se presentaron en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela y El Helicoide, sin obtener respuestas sobre el paradero de su hermano. Además su abogada, Andrea Santacruz, afirmó en declaraciones a la prensa: “se ha ido a distintos sedes de distintos cuerpos policiales e insisten que no está allí. Está privado de libertad, en contra de su voluntad sin que el estado indique dónde está, cuál es su situación”1, lo que constituye una desaparición forzada.
Los familiares de Rafael no recibieron ningún tipo de comunicación de su parte, lo que vulnera el derecho a llamadas como parte del debido proceso que establece la Constitución Nacional. En horas de la tarde González presentó una denuncia ante la Fiscalía exigiendo al Estado que investigara el caso: “que digan dónde está Rafael (…) no estaba cometiendo delito alguno”.
#15Mar #Venezuela Andrea Santacruz, abogada de Rafael González, parte del equipo de logística de #CNN, en compañía de familiares, denunció ante la fiscalía superior la desaparición forzada de Rafael González. Vía:@MaolyAldana pic.twitter.com/spozOqYPRB
— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) March 15, 2019
Alrededor de las 2:45 pm del 15 de marzo la organización de defensa de derechos humanos, Provea, anunció que estaría siendo allanada la oficina de Rafael González, quien es miembro de la empresa de seguridad que presta servicios para CNN en Venezuela2.
Detención del trabajador
Este lunes 18 de marzo el Tribunal 50 de Control dictó privativa de libertad a González, imputándole los delitos: asociación para delinquir, falsa atestación e instigación.
Andrea Santacruz, abogada del trabajador, confirmó que González fue trasladado de nuevo a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, donde permanecerá los próximos 45 días, mientras espera una acusación del Ministerio Público (MP).