Icono del sitio Espacio Público

Primera Hora deja de circular por falta de papel prensa

Primera_Hora

El diario gratuito Primera Hora dejó de circular el 07 de marzo y las revistas EME y Todo en Domingo cuentan con dos semanas de inventario de papel. Después de nueve años el producto de la C.A. Editora El Nacional no será impreso por falta de papel prensa; desde septiembre de 2013 al menos 20 diarios de Venezuela se han visto perjudicados porque no logran obtener divisas para la importación de la materia prima, por al menos 60 días se cierra una ventana informativa a la población.

El 07 de marzo El Nacional publicó un comunicado de Primera Hora que explica que el diario gratuito “no ha escapado de la crisis que atraviesan los medios de comunicación impresos por la falta de divisas para compra de papel. Por lo menos durante los próximos 60 días no podrá acompañar a sus lectores para que EL Nacional, con una paginación dramáticamente mermada, haga ahorros para subsistir el mayor tiempo”.

El 14 de febrero el diario El Nacional redujo su paginación a un solo cuerpo de ocho páginas por la imposibilidad de adquirir divisas para importar el papel prensa. Esta restricción del estado venezolano funciona como una medida indirecta de presión para censurar, implicando una violación al derecho a la libertad de expresión e información de todos los ciudadanos.

Adicionalmente las revistas EME y Todo en Domingo anunciaron que sólo tienen con papel para circular dos semanas más. EME está dedicada a temas femeninos y circula los jueves con El Nacional; desde el 26 de febrero sólo tiene 16 páginas y en un artículo explicó que: “la revista Todo en Domingo afronta la misma crisis”.

Una publicación de EME explica: “El papel con el que se elabora nuestros productos es importado, en consecuencia, la empresa necesita dólares para adquirirlo. Sin embargo, tras cumplir con todas las exigencias legales, el dinero no ha sido entregado. En palabras de expertos: las divisas están aprobadas, pero no han sido liquidadas”. EME resaltó que “más de 14 mil familias” se verán afectadas “si los trabajadores de El Nacional se quedan sin empleo”.

El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, denunció: “Miles de venezolanos tienen en riesgo su sustento diario y millones más su derecho a la información y opinión. Desde septiembre pasado hemos contabilizado que más de una docena de periódicos han dejado de circular y decenas más han debido reducir su paginación, lo cual implica una disminución de la oferta informativa”.

Fuentes:

Edgar López, 07 de marzo de 2014, entrevista realizada por Espacio Público.

El Carabobeño, 05 de marzo de 2014, Diario Primera Hora deja de circular por falta de papel. Recuperado el 07/03/2014 en http://goo.gl/nrAH3M

El Impulso, 07 de marzo de 2014, SNTP exige al Gobierno que cese la represión. Recuperado el 07/03/2014 en http://goo.gl/f2Rjmt

EME, 26 de febrero de 2014, Eme Talla S. Recuperado el 07/03/2014 en http://goo.gl/KMmOvO

El Mundo Economía y Negocios, 05 de marzo de 2014, Diario gratuito Primera Hora deja de circular por falta de papel. Recuperado el 07/03/2014 en http://goo.gl/FUp4N1

El Nacional, 07 de marzo de 2014, Primera Hora dice hasta luego, página 3.

Espacio Público, 14 de febrero de 2014, El Nacional reduce su paginación a un solo cuerpo. Recuperado el 07/03/2014 en http://goo.gl/2MN3aA

Primera Hora, 05 de marzo de 2014. Recuperado el 07/03/2014 en https://twitter.com/PrimeraHoraCcs

Salir de la versión móvil