En rueda de prensa Morales agradeció a sus colegas y seguidores por Twitter por el apoyo y comentó: “cuando en un país los periodistas somos noticia, por lo general, eso no es buena noticia”. Desde el 22 de mayo no le permiten el acceso a la AN “los argumentos no me los han ofrecido, simplemente al presentarme en la puerta de la Asamblea Nacional de indican que no puedo entrar, que es una orden superior y no me dan ningún oficio, ninguna notificación por escrito”.
A inicios de mayo, Morales publicó una nota en El Nacional, periódico para el cual labora, reseñado nuevas restricciones de acceso a la AN; a esto, Durán respondió con declaraciones difamatorias. Este 31 de mayo Morales acude al TSJ “como ciudadana venezolana para solicitarle protección a los magistrados de la Sala Constitucional, para que hagan valederos por lo menos tres derechos que considero me están siendo vulnerados en este momento en la Asamblea Nacional; hemos presentado un recurso de amparo para que se me restituyan mis derechos al trabajo, a la no discriminación y a la libertad de expresión e información”.
Morales es egresada de la Universidad Central de Venezuela y tiene diez años ejerciendo el periodismo: “jamás he actuado ni usado mi profesión para perjudicar a nadie; en cambio, sí he tratado de ser fiel a mi responsabilidad de informar (…) lo que he hecho cada vez que se ha presentado la situación, y lo seguiré haciendo, es denunciar lo que considero violaciones al libre flujo de información que nos garantiza la constitución. La restricción que contra mí se ha impuesto no tiene fundamentos legales”.
La negativa de acceso a la AN contra Morales significa una violación a la libertad de expresión, agregó: “los más agraviados por estos problemas que enfrentamos los periodistas no somos nosotros, son ustedes, todos los venezolanos, que reciben la información por partes, que no pueden enterarse de los informes de gestión de los ministerios, que no saben si en su municipio hay fallecidos por la gripe AH1N1, que desconocen cuánto dinero hay en el fondo chino y cuánto de ese dinero se podría utilizar para poner electricidad en el callejón de su casa”.
Oswaldo Cali, abogado que acompaña a la víctima en nombre de Espacio Público, explicó que “no existe ninguna razón legítima por la cual ella no pueda ingresar a la Asamblea Nacional”, agregó que “el amparo constitucional es un procedimiento muy breve”, y que la próxima semana la Sala Constitucional debería haberse pronunciado sobre el caso.
Además asistieron periodistas de la fuente legislativa, representantes del Colegio Nacional de Periodistas, del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, la ONG Expresión Libre y Espacio Público.
Descargue aquí el recurso de amparo.
Fuente
Mariugenia Morales, 31 de mayo de 2013. Declaraciones en rueda de prensa.