Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), exhortó a la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, a garantizar que estén dadas las condiciones para el libre ejercicio de la libertad de expresión, así como el respeto al trabajo periodístico en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Almagro hizo el exhorto el 10 de noviembre de 2015 a través de una carta enviada a la presidenta de ente comicial. La misiva señala que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha defendido que la libertad de expresión y de prensa como “un elemento esencial de la democracia y que cuando ellas faltan se están creando condiciones para la formación de sistemas autoritarios”.
Tomando en cuenta el contexto político en vísperas de las elecciones parlamentarias, Almagro asegura que preocupa “que se hayan censurado artículos sobre conferencias de prensa y actos políticos del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, así como cualquier información procedente de dirigentes políticos de la MUD. Esto habla de una inequidad de acceso a los medios entre los representantes del oficialismo y de la oposición”.
Almagro exhorta a la rectora Tibisay Lucena como parte del Estado venezolano “a crear las condiciones que permitan que todas las ideas u opiniones puedan ser libremente difundidas, incluyendo la obligación de investigar y sancionar adecuadamente a quienes usan la violencia para silenciar a los comunicadores o a los medios de comunicación”.
El diplomático señala que periodistas de El Universal, periódico que fue vendido en junio de 2014, expresaron que “alarma el creciente cerco comunicacional que se ha venido levantando sobre algunos voceros e instituciones de la sociedad venezolana que representan a importantes sectores que, poco a poco, están quedando al margen del registro noticioso, en detrimento del derecho constitucional a la información”.
Despidos y censura
En la carta se enumeran casos de como “el despido de las periodistas Eliana Andrade del programa de opinión Polos Encontrados, Ingrid Bravo de FM Center ‘por presiones del Gobierno’, Génesis Arévalo que fue despedida el 10 de junio del diario La Verdad y Mariana de Barros despedida de Globovisión, el despido de Jesús Hurtado del Grupo Últimas Noticias, quien tenía fueros sindicales, todos estos casos denunciados como despidos por presión política gubernamental de una u otra forma, lo mismo ocurre con los casos de Juan José Peralta o Vanessa Senior; la denuncia de renuncia inducida de Víctor Amaya por artículos críticos al Gobierno, la cancelación de programas como ‘Al Rojo Vivo’, de Radio Anaco y 104.3 FM luego de 18 años al aire. Podría seguir mencionándole casos en los que el ejercicio de la libertad de expresión los afecto laboralmente con el despido”.
En consecuencia –finaliza la misiva-, las autoridades deben contribuir decisivamente a la construcción de un clima de tolerancia y respeto en el cual todas las personas puedan expresar su pensamiento y opiniones sin miedo a ser agredidas, sancionadas o estigmatizadas por ello.
El contexto
Cuando falta menos de un mes para la realización de las elecciones parlamentarias, Espacio Público ha registrado un total de dos violaciones a la libertad de expresión, ocurridas en medio de las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en junio pasado, las víctimas fueron Daniela Nougues, de El Estímulo y Erick Lezama, de Efecto Cocuyo.
Fuentes:
Sumariun, 10 de noviembre de 2015, La carta íntegra de Almagro. Recuperado el 10/11/2015 enhttp://goo.gl/CO2gs1
Analítica, 10 de noviembre de 2015, Almagro en carta a Lucena insiste en observación el 6D. Recuperado el 10/11/2015 en http://goo.gl/4zVJjI