Leopoldo Castillo, ícono del canal, manifestó en su último programa: “Somos de combate y nos enfrentamos a los abusos del Gobierno, teníamos que hacerlo porque el medio tiene que ser crítico. Si les puedo dejar una herencia es que los derechos se exigen y los deberes se cumplen, y usted tiene derecho a exigir y reclamar, eso hace que el medio no sea solo la transmisión del entretenimiento sino el sentir, el palpitar de un pueblo”.
Añadió que deja el canal “sin ninguna tristeza en el alma y sin ningún sabor amargo en la boca”. Hasta el día viernes fue también miembro de la nueva Junta Directiva del canal, tras la compra-venta concretada el 13 de mayo de 2013.
Mari Montes, al finalizar la emisión de su programa el domingo 18, anunció su renuncia diciendo: “Yo los acompañé hasta hoy. Es una decisión personal que tomo, porque sencillamente ya no quiero estar más al frente de esta pantalla”. En su cuenta de Twitter señaló que “El @Globovision al que yo entré a trabajar de nuevo, contenta por el proyecto bonito, no es el mismo canal”.
Marianna Gómez anunció su retiro temporal debido a su embarazo, pero expuso su opinión respecto a la situación en el canal: “Evidentemente, el lenguaje gestual y corporal de quienes trabajamos en esta planta no es el mismo de siempre. No lo es por la razón que ustedes ya conocen. Tiene que ver esto con la salida de ‘El Ciudadano’. Tiene que ver con la decisión absolutamente respetable de mis compañeros de no conducir la emisión estelar de Noticias Globovisión. Tiene que ver con lo duras que son estas horas para los que trabajamos para ustedes al servicio de esta planta televisora y quienes durante tanto tiempo nos hemos mantenido firmes en la lucha por la democracia de este país”.
Por otra parte la periodista Beatriz Adrián, afirmó que la página web de Globovisión también se ha visto afectada y destacó: “Nunca podré callarme, en Globovisión se está aplicando censura”. Además, fuentes reseñan la renuncia de Juan Domingo Cordero, miembro de la directiva del canal.
Raúl Gorrín, presidente de la Junta Directiva de Globovisión, firmó el sábado 17 de agosto un comunicado manifestando el “La Junta Directiva de Globovision (sic) manifiesta nuevamente su empeño en mantener una pantalla que informe veraz y oportunamente, con objetividad e imparcialidad, mediante un periodismo de excelencia, responsable y profesional”. Añadió que el canal busca “continuar siendo una plataforma para la difusión de las más variadas ideas y opiniones (…) Cada paso que hemos dado, desde la adquisición del canal, ha sido acordado previamente con todas las partes involucradas”. Además se solidarizó con Leopoldo Castillo titulando el comunicado “Hacemos nuestras las palabras de El Ciudadano”.
Jesús “Chuo” Torrealba, cuyos programas salieron del aire la semana pasada, publicó en su blog “Radar de los Barrios” un artículo respecto a las renuncias en Globovisión: “Aparentemente, “un gobierno todopoderoso estaría bloqueando las últimas ventanas para la libre expresión del pensamiento”, cerrando así el cerco de la llamada hegemonía comunicacional, inherente al monopolio estatal de la economía y al secuestro partidista de la estructura del Estado. (…) Eliminada casi por completo en la TV local y en otros medios la mirada crítica frente al accionar oficial, se reducen sensiblemente las posibilidades de que el pueblo pueda ejercer controles sociales sobre la conducta (a veces errática, a veces errónea, casi siempre arbitraria) del Poder”.
20.08.2013
El periodista Roberto Giusti, conductor de “Grado 33”, anunció su salida de Globovisión a través de un artículo que explica que los dirigentes del gobierno rechazan las invitaciones a entrevistas, por lo que no puede ofrecer el equilibro informativo que exigen los nuevos dirigentes del canal: “Descubrieron que sus artes dialécticas se habían enmohecido por falta de ejercicio y que en el estilo de la confrontación civilizada estaban totalmente perdidos”.
Giusti expresó que renuncia porque “En Globovisión no están dadas las circunstancias para hacer un periodismo libre”, advirtió que, “El proceso de “transición gradual”, dio paso a la “transición brutal”. “Aquí se acabó la pen… del equilibrio” y volvieron a rodar las cabezas”, refiriéndose al cambio de línea editorial posterior a la compra-venta del canal efectuada en mayo. Aseguró que su labor periodística se la debe “a la audiencia, a los receptores, a quienes creen en mi honestidad profesional”.
** El periodista roman Lozinski, conductor del noticiero estelar de globovisión, confirmó su renuncia a través de su cuenta de Twitter: “Con todo pesar, acabo de ratificar la renuncia que presenté a Globovisión ayer lunes. Lamentablemente no es posible un acuerdo”. Además informó de la renuncia de las periodistas y conductoras María Elena Lavaud y María Isabel Párraga: “Renunciaron hoy @melavaud y @laparraga Quienes nos vamos hoy no somos más dignos que quienes se quedan ni menos de los que se fueron” escribió.
María Elena Lavaud anunció en su perfil de Twitter que, tras 18 años, no trabajará más en Globovisión. Publicó el siguiente comentario: “Hoy termina la única marcha a la que he asistido, mi marcha por el periodismo en Globovisión”.
Igualmente Gladys Rodríguez, compañera de Lozinski, anunció a través de su cuenta de Twitter: “Regresando a Vzla presento formalmente mi renuncia a Globovisión. Ya la adelanté en una carta que envié al dueño Raul Gorrin”. Llega a Venezuela el próximo 30 de agosto tras el disfrute de sus vacaciones.
29.08.2013
Gladys Rodríguez explicó las razones de su renuncia a Globovisión: “Estoy renunciando por principios, por valores, por defender el periodismo independiente en el que creo, porque no puedo acompañar una serie de acciones que se han tomado en las últimas semanas o en el último mes en ese canal en el que trabajé durante 15 años y al cual le di también el beneficio de la duda, le di el voto de confianza a esta nueva directiva, creyendo que sí iban a defender ese periodismo de centro, equilibrado. Me quedé durante tres meses, vi las series de acciones que se han tomado y vi que no las puedo acompañar”, aseguró en una entrevista que ofreció a CNN en Español.
Fuentes:
El Nacional, 19 de agosto de 2013, CNP se reunirá con todos los periodistas de Globovisión, sección Nación, Página 2
El Universal, 17 de agosto de 2013, Globovisión decidirá sus próximos pasos tras renuncia de Cordero, recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/14Q805M
El Universal, 18 de agosto de 2013, La incertidumbre continúa imponiéndose en Globovisión. Recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/16q02Ee
El Universal, 19 de agosto de 2013, Globovisión se dedicará más a noticias internacionales. Recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/18FYFkQ
El Universal, 20 de agosto de 2013, Por qué me voy de Globovisión. Recuperado el 20/08/2013 en http://bit.ly/166yZu6
El Universal, 28 de agosto de 2013, Gladys Rodríguez: “Renuncio por defender el periodismo independiente”. Recuperado el 29/08/2013 en http://bit.ly/1878bwy
Gladys Rodríguez, 20 de agosto de 2013, en Twitter. Recuperado el 20/08/2013 en www.twitter.com/rodriguezgladys
María Elena Lavaud, 20 de agosto de 2013, en Twitter. Recuperado el 20/08/2013 en www.twitter.com/melavaud
Noticias 24, 16 de agosto de 2013, Leopoldo Castillo anunció que se retira de Globovisión: “Me voy sin ningún sabor amargo”. Recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/17EMFPq
Noticias 24, 17 de agosto de 2013, Globovisión emite comunicado tras la salida de Leopoldo Castillo: “Hacemos nuestras sus palabras”. Recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/1bNeurT
Noticias 24, 18 de agosto de 2013, Mari Montes a su salida de Globovisión: “Uno no debe estar donde no quiere estar”. Recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/1aldJIP
Radar de los barrios, 18 de agosto de 2013, AHORA MÁS QUE NUNCA… ¡FUERZA VENEZUELA!. Recuperado el 19/08/2013 en http://bit.ly/1bNegRv
Román Lozinski, 20 de agosto de 2013, en Twitter. Recuperado el 20/08/2013 en www.twitter.com/RLOZINSKI