El ente regulador considerará como canales de producción nacional aquellos cuya recepción, difusión de imágenes y sonidos se origine en Venezuela en un porcentaje mayor al 70 por ciento de su contenido, pasando a regirse por la nueva regulación y por las leyes nacionales. Las nuevas disposiciones estarán en Gaceta Oficial en aproximadamente 10 días, según trascendió en el organismo.
Inmediatamente se promulgue la providencia que regulará a los canales nacional o internacionales que originen su señal dentro del territorio venezolano, los proveedores tendrán un plazo de 15 días para consignar ante Conatel los documentos que evidencien su cualidad de servicio de producción nacional o no.
Mario Seijas, presidente de la Cavetesu señaló que el reglamento es confuso y que de quedar aprobado tal como está redactado, los usuarios serán los más afectados.
Los operarios de la televisión por cable o vía satélite deberán también incluir en su oferta al público, a los canales nacionales cuyo 10% de sus usuarios lo pida y no podrán transmitir publicidad.
Por su parte, el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, informó que en las próximas horas Conatel anunciará medidas sancionatorias contras algunas cableras por la transmisión de un programa de televisión estadounidense con contenidos “nefastos, perversos, aberrantes” donde se incita al consumo de drogas.
Fuentes:
Canales de cables deberán transmitir cadenas y mensaje presidenciales (23/09/2009). Diario 2001. P. 8. Consultado el 23/09/2009
Conatel evaluará canales por cable a regirse por Ley Resorte (23/09/2009). El Universal. P. 1-2 Consultado el 24/09/2009
MIJ alerta sobre sanciones a cableras (23/09/2009). El Universal. P. 1-2 Consultado el 24/09/2009