Icono del sitio Espacio Público

Michelle Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos: “me inquietan los crecientes signos de reducción del espacio cívico”

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la creciente reducción del espacio cívico y democrático en Venezuela durante la 46º sesión del Consejo de Derechos Humanos.

Durante su discurso, Bachelet se refirió a las constantes agresiones sufridas por los periodistas cuando realizan cobertura y a la persecución a las ONG y defensores de derechos humanos en un contexto de emergencia humanitaria donde la asistencia humanitaria es aún más esencial.

“Me preocupan las recientes iniciativas para imponer restricciones indebidas a la capacidad de actuación de las ONGs, incluida la congelación de activos. Pido que se reanuden los proyectos suspendidos”. 

Esto, en referencia a Alimenta la Solidaridad y a Azul Positivo, ONG que recientemente fueron atacadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Me inquietan los crecientes signos de reducción del espacio cívico. Desde Septiembre, mi Oficina ha documentado al menos 66 casos de intimidación, acoso, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición, incluidos los miembros electos de la Asamblea Nacional de 2015 y sus familiares”.

Recordó que los allanamientos e incautación de equipos de medios de comunicación no contribuyen a apaciguar las tensiones, sino que exacerban el ambiente.

“Tan sólo en el mes de enero se ejecutaron al menos 3 operaciones de registro e incautación en los locales de medios de comunicación. En distintos grados, se incautó equipamiento, se cerraron oficinas, se intimidó al personal y se suspendieron emisiones”.

La Alta Comisionada informó que en el evento electoral de diciembre su oficina documentó al menos 15 casos de intimidación y acoso a periodistas, y se documentaron declaraciones que condicionaban el acceso a los programas sociales al ejercicio del voto.

“De cara al próximo ciclo electoral, recuerdo a las autoridades su obligación de proteger las libertades fundamentales y garantizar las condiciones para una participación significativa en la vida pública, incluyendo las voces disidentes. El nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba para la credibilidad de las próximas elecciones”.

Finalizó ofreciendo su apoyo a un diálogo inclusivo que permita abordar las causas profundas de los retos actuales que enfrenta el país.

Salir de la versión móvil