Icono del sitio Espacio Público

Mercosur niega derecho de palabra a comisión venezolana

La directiva del parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) reunida en la ciudad de Montevideo, Uruguay, impuso un veto a la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos de ese organismo para tratar cualquier tema vinculado a Venezuela, hasta que se decida si este país ingresará o no a ser miembro pleno de él.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Mirtha Palacios, informó que a petición de la directiva todos los casos relacionados con Venezuela deberán ser archivados. Ante la decisión su vicepresidente, la diputada uruguaya Adriana Peña, renunció a su cargo durante la plenaria.

Durante la sesión, conformada por 72 parlamentarios de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, el grupo de venezolanos desplegaron pancartas en protesta por la decisión de "engavetar" el tema de violaciones de derechos humanos en el país en el Mercosur.

“Queda demostrado el miedo del Gobierno venezolano. Cuando el Gobierno venezolano se queda sin argumentos ante nuestras pruebas, porque ellos fueron a las reuniones preparatorias para ver lo que íbamos a hablar, nos silencian contactando a funcionarios de la directiva de Parlasur para que nos dejen intervenir ante la Comisión de Derechos Humanos”, señaló el concejal metropolitano Freddy Guevara, uno de los integrantes de la comitiva que asistió al lugar.

El diputado oficialista de la Asamblea Nacional, Carlos Escarrá, calificó como responsable la decisión y expresó “La Comisión de Derechos Humanos del Mercosur, decidió por unanimidad no atenderlos, ni oírlos y lo decidió porque eso viola su reglamento y el protocolo de Ushuaia… Ellos querían un derecho de cómo cinco horas para exponer barbaridades contra Venezuela”.

La decisión fue tomada a pesar de que el pasado 8 de septiembre se aprobó por escrito el derecho de palabra a la comisión venezolana integrada por el concejal metropolitano Freddy Guevara, representantes del Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y la organización Somos Radio, quienes solicitarían la presencia de Mercosur en el país para que constatara las violaciones a la libertad de expresión y la criminalización de la protesta.

Fuentes:

Delegación protestó en el Mercosur negativa a derecho de palabra (21/09/2009). El Universal. Consultado el 22/09/2009

Mercosur vetó temas sobre Venezuela (22/09/2009). El Nacional. P. 2. Consultado el 22/09/2009

Sordomudos en Mercosur (22/09/2009). Tal Cual. P. 2. Consultado el 22/09/2009

Vicepresidenta de DDHH del Parlasur renuncia por no tratar el tema Venezuela (22/09/2009). Reporte. P. 21. Consultado el 22/09/2009
Salir de la versión móvil