Entre los participantes habían estudiantes, profesores, bomberos, promotores populares, ingenieros, asistentes contables y activistas comunitarios. El curso cuenta con una primera parte que muestra las posibilidades de la internet para obtener información que puede servir para el trabajo profesional, comunitario y para satisfacer los intereses personales.En la segunda parte cada uno de los asistentes realizaron experiencias de búsquedas con las diversas herramientas y servicios que se ofrecen en la red. Los temas investigados incluyeron temas asociados a la seguridad ciudadana, condiciones de trabajo, derechos humanos de las mujeres y la ley orgániga de protección de los niños, niñas y adolescentes.