La Alianza de IFEX en América Latina y el Caribe (IFEX-ALC) presenta el jueves 21 de noviembre el Informe 2013 sobre Impunidad en Países de América Latina y el Caribe, en el marco de las actividades globales de IFEX por el Día Mundial contra la Impunidad, que se conmemora en todo el mundo el 23 de noviembre, en homenaje a los 32 periodistas y trabajadores de la prensa asesinados en la Masacre de Ampatuan (Filipinas, 2009).
El Informe “Rostros y Rastros de la Libertad de Expresión de América Latina y el Caribe” expone los principales casos de impunidad en la región, y explica las principales causas que llevan a que los delitos queden impunes.
Algunas de las estadísticas que reflejan esta problemática en la región:
– De las 143 investigaciones sobre delitos contra la libertad de expresión desde 2006 en México, sólo una ha dado lugar a una condena.
– Entre los años 2010 y 2012, 38 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Guatemala, Honduras y México. Los autores quedaron libres en el 98% de los casos.
– En Brasil, 9 defensores de los derechos humanos y 7 periodistas fueron asesinados en 2012. Este año, más de 200 manifestantes fueron arrestados durante las manifestaciones y protestas masivas en junio.
– En Venezuela 9 casos de violaciones a la libertad de expresión continúan impunes, incluyendo a los periodistas de Cadena Capriles, agredidos en 2009. La actuación de un Estado agresor, por omisión en sus responsabilidades de justicia, se hace permisible ante la impunidad, mientras aumentan las agresiones contra los periodistas, existe un uso abusivo del poder para criminalizar la actividad mediática y no existen castigos para los victimarios.
En algunos casos, el propio Presidente de la República, Nicolás Maduro, ha pedido cárcel y el castigo más severo para directivos de medios de comunicación. Las acusaciones formuladas por representantes del poder ejecutivo han sido respaldadas con la actuación de los órganos de justicia, de manera que muestran una posible articulación entre los poderes públicos para restringir el ejercicio de la libertad de expresión e información, tanto de los trabajadores de medios como de la sociedad en general.
El siguiente video resume la situación de la Impunidad en la región América Latina y el Caribe.
La Alianza de IFEX-ALC ve con seria preocupación cómo la situación de las agresiones a periodistas en la región atraviesa aun una dura realidad que se agrava cuando en varias oportunidades se convierten en asesinatos, los cuales a su vez se dan en medio de una atmósfera generalizada de impunidad, y sin que los estados tomen las medidas pertinentes para afrontarla. El Informe Anual de Impunidad 2013 observa esos detalles, explaya las historias de casos emblemáticos para dar ejemplo de ello e incluye recomendaciones a los estados por país.
El Informe Anual de Impunidad 2013 será presentado públicamente en la ciudad de La Paz, en un encuentro con periodistas, abogados, estudiantes y defensores de derechos humanos, los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre.
Más información para los medios de comunicación sobre el Día Mundial contra la Impunidad
http://daytoendimpunity.org/materials/for_media_es.pdf
——————————————————————————————————————————————————–
Organizaciones integrantes de IFEX-ALC
ARTICLE 19
Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (Asociación brasilera de Periodismo de Investigación, ABRAJI) – Brasil
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) – América Latina y el Caribe
Asociación Nacional de la Prensa (ANP) – Bolivia
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) – Argentina
Association of Caribbean Media Workers (Asociación de Trabajadores de los Medios del Caribe, ACM) – Caribe
Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) – México
Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) – Uruguay
Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA) – Guatemala
Comité por la Libre Expresión (C-Libre) – Honduras
Derechos Digitales – Chile
Espacio Público – Venezuela
Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) – Argentina
Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios (Fundamedios) – Ecuador
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) – Colombia
Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) – Perú
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS VENEZUELA) – Venezuela
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA) – Perú
Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) – Paraguay