Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió que las periodistas Gregoria Díaz, de Crónica Uno, Carmen Pecorelli, de Unión Radio e IVC, y Laudelyn Sequera, de Victoria 103.9 FM, ingresaran a la localidad de Las Tejerías por una vía alterna para hacer cobertura informativa de los deslaves.
Desde el lunes 10 de octubre, dos días después del deslave, los cuerpos de seguridad del Estado impiden que la prensa independiente entre a Las Tejerías, estado Aragua, zona de desastre que fue declarada en emergencia por las lluvias; por lo tanto los y las periodistas han buscado vías alternas para llegar al lugar y poder registrar lo que está sucediendo.
En este caso, las periodistas Gregoria Díaz, Carmen Pecorelli y Laudelyn Sequera, trataron de llegar a la comunidad por el sector Las Brisas de Aragua, en la carretera Panamericana, pero un oficial de la GNB que custodiaba una alcabala les indicó que no había paso porque, presuntamente, hay maquinaria pesada en la carretera.1
Aún así, en videos difundidos se observa el paso de vehículos particulares y autobuses por el lugar. El funcionario dijo que solo estaban permitiendo acceder a vehículos que trasladaban ayuda humanitaria para los afectados.
Díaz detalló2 a Espacio Público que decidieron tomar esa vía porque les prohibieron pasar por el peaje de Guayas, que da acceso a Las Tejerías.
En la tarde del 10 de octubre, en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, advirtió que no permitirían el paso de periodistas a la zona del desastre en Las Tejerías sin previa autorización.
“Aquí hay un estado de alarma, una zona declarada de desastre, y no se permite el acceso de ningún periodista y tampoco de cualquier empresa privada porque estamos trabajando”, afirmó.
Ceballos señaló que el gobierno de Nicolás Maduro “no va a aceptar el incumplimiento de las leyes y de las normas” y dijo que había “pleno acceso a la información” sobre la tragedia porque los medios estatales estaban transmitiendo desde el sitio.
Espacio Público insta al Estado venezolano a garantizar el pleno ejercicio de la libertad de prensa, expresión e información de la ciudadanía. El trabajo de los periodistas no está limitado a ninguna norma que contravenga la Constitución e impedir sus labores viola la Carta Magna y convenios internacionales asumidos por la nación.
El acceso a la información de interés público es un derecho, la cobertura de diversos medios es necesaria para garantizar la pluralidad y evitar el establecimiento de una hegemonía discursiva por parte del Estado. Las personas deben poder elegir por cuál medio de comunicación desean estar informadas.