Fiscal General presentó al parlamento proyecto de Ley contra Delitos Mediáticos
Foto tomada de El Universal
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, entregó este jueves a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley contra Delitos Mediáticos. La funcionaria solicitó la regulación del derecho a la libertad de expresión.
Luisa Ortega afirmó ante el parlamento que es "necesario legislar sobre esta materia, que se regule el derecho a la libertad de expresión". La fiscal alegó que con esta normativa se busca "hacer frente a las nuevas formas de criminalidad surgidas como consecuencia del ejercicio abusivo de la libertad de información y opinión".
La máxima autoridad del Ministerio Público considera que el derecho a la Libertad de Expresión no está regulado en Venezuela. Por ello, instó a poner "límites" y subordinarlo a la seguridad del Estado. "No podemos avalar ni hacernos cómplices de que los medios no tengan un límite a la información, porque eso atenta contra la seguridad de la Nación", señaló la funcionaria. "Está en juego la seguridad de la Nación frente a la libertad de expresión. Constituye un valor constitucional la protección a la seguridad de la Nación y este valor, si lo colocamos frente a la libertad de expresión, debe prevalecer, siendo su defensa responsabilidad de los venezolanos. Todos tenemos la obligación de vigilar y proteger al Estado", prosiguió Ortega Díaz en su discurso.
Según la fiscal general, el Estado no "limitará la libertad de expresión, sino que la regulará. No existe un Estado donde las conductas no sean reguladas, no se está vulnerando la libertad de expresión, estamos más bien promoviéndola".
Para Ortega Díaz podría calificarse como delito mediático "las conductas que generen desestabilización, que creen un clima de impunidad, inestabilidad, y las que atenten contra las instituciones del Estado o generen zozobra".
La Fiscal General de la República dio como sugerencia para la Ley, castigar a las personas, periodistas y/o dueños de medios que divulguen falsas noticias o modifiquen la percepción de los hechos para generar pánico en la población o perjuicio al Estado. Asimismo, sugiere enjuiciar a aquellos que tengan una conducta que atenten contra la paz social, seguridad e independencia de la nación, estabilidad de las instituciones del Estado y que generen un clima de impunidad. Asimismo, imputar a las personas o dueños de medios que realicen transmisiones destinadas a promover el odio y la hostilidad.
Menos de un mes demoró Luisa Ortega Díaz en presentar el proyecto de Ley contra Delitos Mediáticos. El 3 de julio de este año, Ortega anunció en su programa radial En Sintonía con el Ministerio Público la solicitud de sancionar una ley sobre delitos mediáticos, considerando que los instrumentos jurídicos vigentes sólo establecen penas administrativas y no de tipificación de los delitos o conductas que puedan ser penalizadas.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, declaró que el proyecto de Ley será debatido el próximo martes 4 de agosto.
CPJ en contra de legislatura que criminaliza la libertad de expresión
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés) declaró el jueves 30 de julio que el proyecto de ley presentado por la fiscal general para castigar "delitos mediáticos" con cárcel es una medida sin precedente que restringe la libertad de informar.
"Este proyecto es reminiscente de las oscuras épocas de las dictaduras latinoamericanas con sus cláusulas arcaicas para los llamados 'delitos mediáticos'", aseveró el coordinador senior del programa para las Américas del CPJ, Carlos Lauría.
El Comité para la Protección de los Periodistas hizo un llamado a los parlamentarios para que rechacen en forma inmediata el proyecto legislativo. El proyecto "viola estándares internacionales en materia de libertad de expresión y contradice la creciente tendencia de opiniones legales internacionales de que los periodistas no deben ser encarcelados por su labor informativa", afirmó Lauría.
Diosdado Cabello apoya ley de delitos mediáticos
El ministro de Obras Públicas y Viviendas y encargado de Conatel, Diosdado Cabello, respaldó el proyecto de ley presentado por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. El funcionario explicó que "no es la libertad de expresión, la libertad más sagrada que pueda existir".
Para Cabello existe una línea editorial dirigida por los medios que utiliza las noticias para sacar un provecho político. Destacó que quienes comparten con el Gobierno han sido víctimas del manejo informativo de algunos medios de comunicación. "Es agradable que, después de tanto tiempo, comenzó un nuevo período en la radiodifusión venezolana, comenzó un nuevo período en lo que es informar en Venezuela", declaró para el canal del Estado Venezolana de Televisión.
"Seguridad del Estado debe estar por encima de la libre expresión". (2009, julio 31). El Universal. Consultado el 31 de julio de 2009.
Proyecto de la Fiscalía propone penalizar con prisión los delitos mediáticos. (2009, julio 30). El Nacional. Consultado el 30 de julio de 2009.
Solicitan descartar proyecto Ley contra Delitos Mediáticos. (2009, julio 31). El Universal. Consultado el 31 de julio de 2009.
Cabello: No es la libertad de expresión la más sagrada que pueda existir. (2009, julio 31). El Universal. Consultado el 31 de julio de 2009.
Fiscalía: el Estado debe regular libertad de expresión. El Mundo, p. 20.