Las protestas de estos ex empleados de la contratista comenzaron durante el pasado mes de abril, cuando un grupo de ellos manifestó en la sede del Ministerio del Trabajo, ubicado en la plaza Caracas de de El Silencio, para exigir a la titular de este despacho la firma de la providencia del reenganche y el pago de salarios caídos de 2 mil 258 trabajadores despedidos.
Los obreros aseguran que la empresa Pdvsa Gas Comunal, luego de suscribir el contrato colectivo, “ha hecho caso omiso” de las cláusulas suscritas, y esta fue la razón por la cual iniciaron esta protesta.
Pos su parte, los trabajadores del Consorcio Sadeven Vinccler Sodinsa (SVS), empresa contratista de PDVSA-Gas en Anaco, solicitaron se investigue la malversación de fondos que produjo este consorcio en las obras de Santa Rosa y Joaquín, a las cuales ya les fueron asignados completamente los recursos aunque se encuentran paralizadas desde hace más de un año.
Luego de esto, a mediados del mes de mayo, un grupo representativo de estos trabajadores despedidos de Pdvsa-gas Anaco, se trasladó al Palacio de Miraflores para hacerle llegar al presidente de la República, Hugo Chávez, un comunicado en el cual le solicitan atienda la violación de sus derechos laborales, además de solicitar la liberación de cinco compañeros, quienes fueron detenidos durante una de las protestas acusados de causar daños a las instalaciones del despacho de la ministra del trabajo.
En esa ocasión, aseguraron que mantendrán sus acciones de protesta en Caracas hasta que consigan respuestas satisfactorias a sus peticiones, lo cual han cumplido puesto que aún permanecen en las instancias de la Catedral de Caracas, ubicada en la Plaza Bolívar de la Capital.