Icono del sitio Espacio Público

Excarcelan a Carol Romero tras permanecer más de 30 horas detenida

La periodista Carol Romero fue excarcelada luego de su audiencia de presentación ante Tribunales, este viernes 5 de junio. Estuvo desaparecida y detenida por más de 30 horas por grabar una protesta por combustible. La juez desestimó la imputación por “alteración del orden público”, pero mantuvo la acusación de “lesiones a funcionarios”, pues supuestamente la periodista agredió al Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que la abordó en la protesta; además le impusieron una medida cautelar que le impide hablar del caso.

Carol fue detenida, el 4 de junio, por funcionarios de la GNB cuando grababa una protesta por falta de gasolina en el Junquito. Estuvo desaparecida por más de 12 horas. En ese tiempo, familiares, colegas y abogados la buscaban sin recibir noticias de su paradero.

La protesta

Carol Romero se encontraba el jueves 4 de junio, cerca de las 6:00 am en la manifestación por la falta de gasolina que se produjo en el Km 7 del Junquito. Los vecinos de la zona cerraron la calle y la periodista comenzó a grabar la protesta. Los funcionarios la abordaron violentamente agrediéndola, le arrebataron el teléfono con el que grababa y le causaron raspones en sus manos producto del forcejeo.

En entrevista telefónica con Espacio Público, Betty García, tía de Carol, comentó que también estaba en la protesta y que vió como los funcionarios la golpearon fuertemente. Al momento de intentar defenderla, fue inmovilizada por un GNB.

Familiares estuvieron sin saber de su paradero durante mas de doce horas, porque aunque insistieron en preguntar en la comandacia de la GNB cercana, nunca admitieron que estuviera allí, lo que implica una desaparición forzoza. Antes de acudir a la audiencia, funcionarios filtraron una fotografía a través de redes sociales de la periodista esposada.

Es un patrón

Desde el pasado 16 de marzo con la implentación del decreto de emergencia y la cuarentena, al menos 14 trabajadores de la prensa han sido detenidos, hostigados o amenazados en su derecho de buscar, recibir y difundir información sobre el sumunistro de combustible en el país. 

Salir de la versión móvil